martes, 5 de octubre de 2021

PMAR: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

 SITUACIONES DE APRENDIZAJE

0. PRESENTACIÓN. Actividad inicial de presentación: RETRATO ALFABÉTICO

1. ORTOGRAFÍA

1.1. Los signos de puntuación

1.2. La tilde. Acentuación: diptongos, triptongos, hiatos

1.3. Uso de ll / y

1.4. Uso de mayúsculas y minúsculas


2. LÉXICO

2.1. El origen de las palabras: patrimoniales, cultismos, préstamos

2.2. Las lenguas de España. 

ACTIVIDAD. Elabora un eje cronológico (Canva, Powerpoint) de la evolución de las lenguas de España. 

ACTIVIDAD. Completa el mapa de las comunidades autónomas con palabras típicas de cada una de ellas. 

2.3. Palabras monosémicas y polisémicas

2.3. Relaciones semánticas: sinonimia, antonimia, hiponimia, campo semántico, campo léxico, hominimia, paronimia. Actividades interactivas. 

3. EL TEXTO

3.1. Las propiedades textuales: coherencia, cohesión y adecuación.

    3.1.1. Cohesión: conectores (ejercicios sobre conectores), cohesión léxica. 

    3.1.2. Adecuación: registro formal e informal o coloquial; uso de palabras precisas

    3.1.3. Coherencia. 

3.3. Clases de textos: 

    3.3.1. Los textos periodísticos: informativos, de opinión, mixtos.

              ACTIVIDAD. LA NOTICIA.

    3.3.2. Textos narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos.

             ACTIVIDAD FINAL. Folio giratorio. 

    3.3.3. El diálogo. 

4. GRAMÁTICA

4.1. Clases de palabras: ejercicios

   4.1.1. El verbo. Análisis del verbo. Ejercicios

4.2. SINTAXIS

    4.2.1. Enunciado: oración y frase. Ejercicios

    4.2.2. Clases de enunciados según la intención del emisor. Ejercicios

    4.2.3. Sujeto y predicado. Ejercicios

4.3. MORFOLOGÍA

    4.3. La forma de las palabras: monemas. Ejercicios

    4.3.2. Clases de palabras según su forma: primitivas, derivadas, compuestas. Ejercicios

    4.3.3. Familias léxicas. Ejercicios

5. LITERATURA

    5.1. Narraciones medievales: de caballeros, fronteras y amor. 

        5.1.1. Cantares de gesta: El cantar de Mio Cid Vídeo

        5.1.2. Romancero

        5.1.3. El Conde Lucanor

5.2. Literatura del Renacimiento

    5.2.1. Lírica del Renacimiento

        5.2.1.1. Lírica amorosa. Temas, forma estróficas y autores.

        5.2.1.2. Lírica moral. Temas, formas estróficas y autores.

        5.2.1.3. Lírica religiosa. Temas, formas estróficas y autores.

    5.2.2. Narrativa del Renacimiento: El Lazarillo de Tormes

    5.2.3. Teatro del Renacimiento

        5.2.3.1. Los Pasos de Lope de Rueda

        5.2.3.2. La Celestina, Fernando de Rojas

No hay comentarios:

Publicar un comentario