domingo, 24 de octubre de 2021

EL ORIGEN Y FORMACIÓN DE LAS LENGUAS PENINSULARES

    Antes de conocer la literatura medieval, vamos a hacer un recorrido por la historia lingüística de la Península. Recordemos que la literatura es la manifestación por escrito de los usos orales. En este sentido, la literatura en lengua castellana solo podemos estudiarla a partir de los siglos X-XI, que es cuando aparecen las primeras manifestaciones en nuestra lengua. 

Previamente, distintos pobladores habitaron la Península Ibérica, conformando el país plurilingüe y pluricultural que es España. Estas son las principales fases en la formación de nuestra lengua, que conforman también nuestra literatura desde las fases iniciales de la Edad Media:

Hispania prerromana. Con anterioridad a la llegada de los romanos en el año 218 a.C., en Hispania coexistían varias culturas (celtas, íberos, vascos, turdetanos…) y varias lenguas que, a excepción del vasco, desaparecieron con la conquista del territorio y la adopción de la cultura y la lengua latinas por parte de la población. 

De esta etapa nos han quedado palabras como: pizarra, perro, izquierda, arroyo


Hispania romana. Al proceso histórico por el que los antiguos pobladores hispánicos acabaron adoptando la lengua y la cultura latinas se denomina romanización, y al cambio lingüístico, latinización. Este proceso fue gradual y no afectó a todo el territorio peninsular de la misma manera. 

- El latín que se extendió por la península era un latín hablado por comerciantes, soldados, colonos, alejado del latín escrito de los textos clásicos. Esta variedad fue la que se convirtió en lengua general de la población hispanorromana. 

- Posteriormente dio lugar a las lenguas románicas, es decir, lenguas evolucionadas desde el latín (castellano, gallego, catalán…)


Las invasiones germánicas. A principios del siglo V, la decadencia del Imperio romano propició sucesivas invasiones de pueblos germánicos. A partir del año 409, la Península Ibérica llegaron las primeras oleadas de suevos, vándalos y alanos, expulsados posteriormente por los visigodos. Los visigodos era un grupo germánico que había tenido mayor contacto con la civilización romana. 

La llegada de estos pueblos germánicos trajo las siguientes consecuencias lingüísticas: 

- Se perdió la unidad lingüística entre las distintas zonas de Imperio, dando lugar al nacimiento de las lenguas románicas. 

- En el caso de la Península, los visigodos adoptaron el latín y abandonaron sus lenguas, de las que solo nos quedan algunas huellas léxicas: guerra, yelmo, Fernando, Alfonso, jabón, ropa, falda



Las invasiones árabes. En el año 711 los musulmanes comenzaron la conquista de la Península Ibérica, lo que supuso un cambio radical en la organización territorial, política y social hispanovisigodas. A nivel lingüístico, las consecuencias son: 

- Se rompe la unidad lingüística peninsular, con el aislamiento de distintos núcleos cristianos refugiados en las zonas montañosas del norte peninsular. 

- Se favorece la evolución de los dialectos romances paralela al proceso de Reconquista hacia el sur. Surgen entonces los dialectos románicos: catalán, navarro, aragonés, castellano, asturleonés y gallego. En el sur, la población mantuvo su lengua romance, el llamado mozárabe, hasta aproximadamente el siglo XII.

- La contribución del árabe a los romances hispánicos es muy abundante: toponimia (Guadiana, Guadalquivir, Benimaclet, Benidorm…), léxico de distintos ámbitos culturales (albaricoque, albóndiga, aceite, albañil, algoritmo…) y, en general, todos aquellos términos que suponen la incorporación del artículo árabe al- (almacén, alcoba, alférez…)




El proceso de Reconquista.  Durante el proceso de Reconquista fueron surgiendo núcleos de población en el norte, pequeños reinos cristianos que se fueron extendiendo hacia el sur. En el lento proceso de extensión hacia el sur, se fueron gestando las lenguas peninsulares. Se produjo también el paso del empleo oral a su plasmación escrita. 



El castellano. 

- Como hemos visto, surge como dialecto del latín en el norte de la Península Ibérica, convirtiéndose en el idioma del reino de Castilla, de ahí su nombre original de castellano

- Durante la Reconquista, se extiende por toda la Península paralelo al predominio del reino de Castilla, y se usa como lengua preferente de comunicación frente a las otras lenguas vernáculas (gallego, asturiano, navarroaragonés, catalán). 

- En el siglo X se recogen las consideradas primeras palabras escritas en castellano. Se trata de las Glosas Emilianenses (pequeñas anotaciones manuscritas en el margen de un códice en latín) encontradas en el Monasterio de San Millán de la Cogolla, La Rioja. 



- A partir del siglo XVI se extiende por todo el continente americano; se convierte en lengua de cultura en las cortes europeas y se publican los primeros diccionarios y gramáticas del castellano (Nebrija). 

- A partir del siglo XVIII, la RAE se convierte en referente normativo de la lengua castellana. 

- En el siglo XIX, con la independencia de las colonias americanas, estas optan por mantener el empleo del español, en coexistencia con sus lenguas propias, como lengua común y de enseñanza. 

- En la actualidad, el español o castellano cuenta con unos 400 millones de hablantes en el mundo. 

lunes, 11 de octubre de 2021

TÓPICO LITERARIO: Descriptio puellae

 DESCRIPTIO PUELLAE. (“Descripción de una muchacha”)



Consiste en el retrato pormenorizado y estereotipado de una joven hermosa, haciendo corresponder frecuentemente las partes de su anatomía con elementos preciosos de la naturaleza: cabellos de oro, labios como claveles, dientes como perlas, mejillas sonrosadas como las rosas, piel blanca de azucena

Obras y autores: 
- Laura del Cancionero, Petrarca. 
- Beatriz de la Divina Comedia, Dante. 

TÓPICO LITERARIO: Omnia vincit amor

 OMNIA VINCIT AMOR. (“El amor todo lo puede”)



Es una expresión virgiliana que concede a la pasión amorosa la capacidad de ir más allá de los límites humanos, sobreponiéndose a toda adversidad. 
Un caso extremo es AMOR POST MORTEM (“Amor después de la muerte”). Se atribuye al amor la potestad de sobrevivir a la desaparición del ser amado.                                                                                                
Obras y autores:                                                                                            
- Quevedo, Cerrar podrá mis ojos la postrera
- Lope de Vega, La dama boba

TÓPICO LITERARIO: Vanitas vanitatum

 VANITAS VANITATUM (“Vanidad de vanidades”)

Es una sentencia procedente del Eclesiastés, libro bíblico que insiste la inanidad y caducidad de las cosas tras las que corremos en la vida, pues son solo humo. 


TÓPICO LITERARIO: Tempus fugit

 TEMPUS FUGIT (El tiempo huye)



Se trata de una reducción de la expresión de Virgilio Fugit irreparabile tempus, que apela a ala fugacidad irremisible de la vida. La sentencia a menudo aparece inscrita en los relojes públicos. Otros lemas son: - Vulnerant omnes, ultima necat  (“Todas [las horas] hieren, la última mata) de Horacio.                                                                                       -Memento mori (Recuerda que has de morir).
Autores y obras: 
- Meléndez Valdés. 
- Anciano, Kavafis.
- Al brillar un relámpago nacemos, Bécquer.
- Oda 82, F. Pessoa. 

TÓPICO LITERARIO: Aurea mediocritas / Beatus ille

 AUREA MEDIOCRITAS (“Dorada medianía”)

Es un elogio de la mesura, la vida sencilla y la felicidad moderada, mediante la renuncia de las riquezas, el poder y el ascenso social. 

BEATUS ILLE (“Feliz aquel”) 

Es el inicio de un poema de Horacio. Se ensalza la ausencia de la codicia, el apartamiento de los negocios y el retiro campestre.                                 
Obras y autores:                                                                                          
Cantar de los cantares (Biblia)                                                                  
- Fray Luis de León.                                                                                    
- John Keats, A un hombre que haya estado encerrado…




TÓPICO LITERARIO: Collige, virgo, rosas

 COLLIGE, VIRGO, ROSAS. (Coge, muchacha, las rosas)

 El lema corresponde a Ausonio, poeta latino tardío.  Concreta el tópico del Carpe diem en forma de consejo a una muchacha para que aproveche su juventud, precisamente porque, al igual que sucede con la lozanía de las rosas, el tiempo de la belleza es efímero.                                                                  

Obras y autores:                                                                                                   

- Garcilaso de la Vega, En tanto que de rosa y azucena                             

- Luis de Góngora.                                                                                               

- Pierre Ronsard, Soneto a Helena.                                                                     

- Luis Mateo Díez y José María Merino. 

- Luis Alberto de Cuenca.



TÓPICO LITERARIO: Carpe diem

 CARPE DIEM. (“Aprovecha el momento”)

Se trata de una invitación a vivir el momento presente, que formuló Horacio. Consciente de la brevedad de la vida y la amenaza de la vejez y la muerte, invoca a exprimir los goces de la existencia mientras la edad lo permita.                        

Obras y autores:                                                                                                 

- Anacreonte

- Horacio                                                                                                  

- Gaudeamus igitur (Alegrémonos, pues). Poema estudiantil y goliárdico que arranca en la Edad Media, en el que el tono festivo no oculta la angustia ante la finitud humana.                                                             

Hojas de hierba, Walt Whitman.






TÓPICOS LITERARIOS: Flumen vitae

 FLUMEN VITAE (“La vida es un río”)


En el mar de la muerte desembocan los ríos de nuestras vidas.    
Obras y autores:                                                                            
 - Coplas a la muerte de su padre, Jorge Manrique. 
- Río Grande de Loíza, Julia de Burgos

TÓPICOS LITERARIOS: Iter vitae / Homo viator

 ITER VITAE / HOMO VIATOR 


Obras y autores:                          

 - La Odisea, Homero.

- La Eneida, Virgilio.

- La divina comedia, Dante.

- Anacreonte.       

- Ulises, Joyce.                                                           

- El polizón de Ulises, Ana María Matute.                                  

 - Ítaca, Kavafis.

- Peregrino, Luis Cernuda


Canciones

Revólver, Si no hubiera que correr.





TÓPICOS LITERARIOS: LOCUS AMOENUS

 LOCUS AMOENUS (“lugar ameno”)


Es un tópico paradisiaco, expresado mediante la descripción de un rincón de la naturaleza como marco de armonía, plenitud y belleza. Lugar donde los pastores idealizados expresan sus cuitas amorosas.  Tiene su origen en la literatura clásica y dentro de la literatura castellana aparece especialmente en el Renacimiento, tanto en églogas como en novelas pastoriles. 

Obras y autores: 

- Odisea (Canto V), Homero. 

- Églogas, Garcilaso de la Vega. 

- La Galatea, Cervantes. 

- Los siete libros de la Diana, Jorge de Montemayor.



LOS TÓPICOS LITERARIOS

 Un tópico es una idea que se ha calcificado en una forma expresiva. Son como lemas en los que se concentra una sabiduría que proviene de múltiples experiencias. 

Una de las características de los tópicos es que engendra una interminable cadena de imitaciones y variantes en las que cada autor va poniendo su grano de arena. Aquí tenéis los más importantes con referencias a los principales autores y obras. 

UBI SUNT? (¿Dónde están?)

 Es una pregunta retórica, formulada de forma repetitiva acerca de los grandes personajes histórico y soberbios edificios hechos para perdurar, de los que ha desaparecido todo rastro y apenas queda memoria.

OMNIA MORS AEQUAT ("La muerte todo lo iguala")


Apelación al poder igualatorio de la muerte, que afecta por igual a todas las clases o estamentos sociales. 

LOCUS AMOENUS (“lugar ameno”)

Es un tópico paradisiaco, expresado mediante la descripción de un rincón de la naturaleza como marco de armonía, plenitud y belleza. Lugar donde los pastores idealizados expresan sus cuitas amorosas. Aparece especialmente en el Renacimiento, tanto en églogas como en novelas pastoriles. 


Consideración de la vida como un viaje o como una travesía. 

FLUMEN VITAE (“La vida es un río”)

El mar de la muerte es el lugar donde desembocan los ríos de nuestras vidas, en la magistral formulación que hizo Jorge Manrique en las Coplas a la muerte de su padre. 

QUOMODO FABULA, SIC VITA (Como una obra de teatro, así es la vida)


También llamado theatrum mundi ("el teatro del mundo"). Identifica el mundo con una representación teatral (a veces también con una mentira) en la que cada ser humano desempeña un papel.                           - El gran teatro del mundo, Calderón de la Barca.


VITA SOMNIUM ("La vida es un sueño")


Identificación de la vida con un sueño, para subrayar lo ilusorio de la existencia. 

CARPE DIEM. (“Aprovecha el momento”)

Se trata de una invitación a vivir, que formuló Horacio. Consciente de la brevedad de la vida y la amenaza de la vejez y la muerte, invoca a exprimir los goces de la existencia mientras la edad lo permita.                             


COLLIGE, VIRGO, ROSAS. (Coge, muchacha, las rosas)


 El lema corresponde a Ausonio, poeta latino tardío.  Concreta el tópico del Carpe diem en forma de consejo a una muchacha para que aproveche su juventud, precisamente porque, al igual que sucede con la lozanía de las rosas, el tiempo de la belleza es efímero.                                                                  

AUREA MEDIOCRITAS (“Dorada medianía”)


Es un elogio de la mesura, la vida sencilla y la felicidad moderada, mediante la renuncia de las riquezas, el poder y el ascenso social. 

BEATUS ILLE (“Feliz aquel”) 

Es el inicio de un poema de Horacio, aunque encontramos antecedentes en el Cantar de los cantares (Biblia). Se ensalza la ausencia de la codicia, el apartamiento de los negocios y el retiro campestre.                                 
TEMPUS FUGIT (El tiempo huye)


Se trata de una reducción de la expresión de Virgilio Fugit irreparabile tempus, que apela a ala fugacidad irremisible de la vida. La sentencia a menudo aparece inscrita en los relojes públicos. Fue empleada profusamente por los autores del Barroco. Otros lemas son:    - Vulnerant omnes, ultima necat  (“Todas [las horas] hieren, la última mata) de Horacio.                                                                            -Memento mori (Recuerda que has de morir).

VANITAS VANITATUM (“Vanidad de vanidades”)


Es una sentencia procedente del Eclesiastés, libro bíblico que insiste la inanidad y caducidad de las cosas tras las que corremos en la vida, pues son solo humo. 

MILITIA AMORIS (Milicia de amor)


Identificación del amor con una empresa bélica. 

IGNIS AMOR (Fuego de amor)


Consideración de la pasión amorosa como un fuego interior. 

OMNIA VINCIT AMOR. (“El amor todo lo puede”)


Es una expresión virgiliana que concede a la pasión amorosa la capacidad de ir más allá de los límites humanos, sobreponiéndose a toda adversidad. Un caso extremo es AMOR POST MORTEM (“Amor después de la muerte”), tal y como aparece en el famosos soneto de Quevedo. Se atribuye al amor la potestad de sobrevivir a la desaparición del ser amado.                                                                                                

MORBUS AMORIS ("El amor como una enfermedad")
El amor se manifiesta como una enfermedad, con sus propios síntomas. 
Aparece por primera vez en la obra de Safo, y se repite de distintas épocas (Calisto y Melibea, Romeo y Julieta...)

DESCRIPTIO PUELLAE. (“Descripción de una muchacha”)


Consiste en el retrato pormenorizado y estereotipado de una joven hermosa, haciendo corresponder frecuentemente las partes de su anatomía con elementos preciosos de la naturaleza: cabellos de oro, labios como claveles, dientes como perlas…
- Laura del Cancionero, Petrarca. 
- Beatriz de la Divina Comedia, Dante. 

LAS ESTACIONES Y LAS EDADES DE LA VIVA 

El  tópico literario, identifica las principales estaciones con etapas de la vida:                                                        Primavera: adolescencia-juventud / Otoño: madurez-vejez  / Invierno: vejez- muerte.                              Como curiosidad, podemos señalar que hasta finales de la Edad Media y comienzos del Renacimiento (con Copérnico), no existían las estaciones tal y como las conocemos. Anteriormente el año se dividía en 5 estaciones: primavera (prima veris o primer verano), verano, estío, otoño, invierno.



BUEN SALVAJE

Idea de que el hombre presocial era esencialmente bueno y vivía en armonía con la naturaleza; es la sociedad corruptora la que lo malea y pervierte. Muchos autores contribuyeron a la fijación del tópico:
- Gracián.
- Rousseau.
- Robinson Crusoe, Daniel Defoe. 


FORTUNA MUTABILE 

 (‘La fortuna es tornadiza’). Subraya la inconstancia de la suerte y la inseguridad de todo: la rueda de
la fortuna trae grandes desgracias a quienes son momentáneamente felices, y a la inversa. 

- Edipo rey, Sófocles: A esa inseguridad se refiere la última intervención del corifeo, cuando advierte que nadie debe considerarse dichoso antes del día de su muerte, pues hasta entonces todo, incluso lo
más terrible, puede ocurrir.



domingo, 10 de octubre de 2021

Góngora y su poesía

 Vamos a leer los siguientes poemas de Góngora correspondientes a sus diferentes etapas: 

1ª ETAPA: POESÍA POPULAR

La más bella niña

La más bella niña 

De nuestro lugar, 

Hoy viuda y sola 

Y ayer por casar, 

Viendo que sus ojos 

A la guerra van, 

A su madre dice, 

Que escucha su mal:

Dejadme llorar 

Orillas del mar.

Pues me disteis, madre, 

En tan tierna edad 

Tan corto el placer, 

Tan largo el pesar,

Y me cautivasteis 

De quien hoy se va 

Y lleva las llaves 

De mi libertad,

Dejadme llorar 

Orillas del mar.

En llorar conviertan 

Mis ojos, de hoy más, 

El sabroso oficio 

Del dulce mirar, 

Pues que no se pueden 

Mejor ocupar, 

Yéndose a la guerra 

Quien era mi paz,

Dejadme llorar 

Orillas del mar.

Dulce madre mía, 

¿Quién no llorará, 

Aunque tenga el pecho 

Como un pedernal, 

Y no dará voces 

Viendo marchitar 

Los más verdes años 

De mi mocedad?

Dejadme llorar 

Orillas del mar.

Váyanse las noches, 

Pues ido se han 

Los ojos que hacían 

Los míos velar; 

Váyanse, y no vean 

Tanta soledad, 

Después que en mi lecho 

Sobra la mitad.

Dejadme llorar 

Orillas del mar. 


2ª ETAPA: POESÍA CRÍTICO-BURLESCA

Leandro y Hero. Leandro y Hero son una pareja de enamorados que viven en dos islas separadas por un estrecho. Ella vive en una torre (como sacerdotisa de Afrodita) y cada noche Leandro cruza a nado el estrecho para encontrarse con ella, guiado por una lámpara. Una noche de invierno, la lámpara se apaga por el viento y él se ahoga. Ella acaba suicidándose.

Hero somos, y Leandro

no menos necios que ilustres

en amores y firmezas

al mundo ejemplos comunes. 

El amor, como dos huevos

quebrantó nuestras saludes: 

él fue pasado por agua,

yo estrellada mi fin tuve. 


Ande yo caliente. Sobre la vida sencilla, desde una visión burlesca y peculiar del tópico horaciano del Aurea Mediocritas: 

Ande yo caliente,

y ríase la gente.

Traten otros del gobierno

del mundo y sus monarquías,

mientras gobiernan mis días

mantequillas y pan tierno,

y las mañana de invierno

naranjada y aguardiente,

y ríase la gente.

Coma en dorada vajilla

el príncipe mil cuidados

como píldoras dorados,

que yo en mi pobre mesilla

quiero más una morcilla

que en el asador reviente,

y ríase la gente.

Cuando cubra las montañas

de plata y nieve el enero,

tenga yo lleno el brasero

de bellotas y castañas,

y quien las dulces patrañas

del rey que rabió me cuente,

y ríase la gente.

Pase a media noche el mar

y arda en amorosa llama

Leandro por ver su dama;

que yo más quiero pasar

de Yepes a Madrigar

la regalada corriente,

y ríase la gente.


Pues Amor es tan cruel,

que de Píramo y su amada

hace tálamo una espada,

do se junten ella y él,

sea mi Tisbe un pastel,

y la espada sea mi diente,

y ríase la gente.

 

3ª ETAPA: POESÍA CULTERANA

- Fábula de Polifemo y Galatea: Extenso poema en octavas reales basado en la Metamorfosis de Ovidio: Polifemo, el cíclope hijo de Poseidón, se venga por los amores surgidos entre Acis y Galatea, aplastando al joven, que es convertido en un río que fluye hacia el mar. La historia solo es un pretexto para hacer gala del culteranismo, donde se contraponen la belleza y la fealdad. 

 

VI  De este, pues, formidable de la tierra

bostezo, el melancólico vacío

a Polifemo, horror de aquella sierra,

bárbara choza es, albergue umbrío

y redil espacioso donde encierra

cuanto las cumbres ásperas cabrío,

de los montes, esconde: copia bella

que un silbo junta y un peñasco sella.

VII    Un monte era de miembros eminente

este que, de Neptuno hijo fiero,

de un ojo ilustra el orbe de su frente,

émulo casi del mayor lucero;

cíclope, a quien el pino más valiente,

bastón, le obedecía, tan ligero,

y al grave peso junco tan delgado,

que un día era bastón y otro cayado.

 

- SONETOS. En ellos expresa con un lenguaje brillante, culto y elitista, los principales temas barrocos. En el siguiente soneto aparece el tópico del "Collige, virgo, rosas". Identifica los versos concretos y comprueba que tienen una larga tradición posterior en la literatura española. 

SONETO LXXXV

 Mientras por competir con tu cabello

oro bruñido al sol relumbra en vano,

mientras con menosprecio en medio el llano

mira tu blanca frente al lilio bello;


mientras a cada labio, por cogello,    5

siguen más ojos que al clavel temprano,

y mientras triunfa con desdén lozano

del luciente cristal tu gentil cuello,


goza cuello, cabello, labio y frente,

antes que lo que fue en tu edad dorada    10

oro, lilio, clavel, cristal luciente,


no sólo en plata o vïola troncada

se vuelva, más tú y ello juntamente

en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. 

 



martes, 5 de octubre de 2021

PMAR: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

 SITUACIONES DE APRENDIZAJE

0. PRESENTACIÓN. Actividad inicial de presentación: RETRATO ALFABÉTICO

1. ORTOGRAFÍA

1.1. Los signos de puntuación

1.2. Acentuación: diptongos, triptongos, hiatos

1.3. Uso de ll / y

2. LÉXICO

2.1. El origen de las palabras: patrimoniales, cultismos, préstamos

2.2. Palabras monosémicas y polisémicas

2.3. Relaciones semánticas: sinonimia, antonimia, hiponimia, campo semántico, campo léxico, hominimia, paronimia. Actividades interactivas. 

3. EL TEXTO

3.1. Las propiedades textuales: coherencia, cohesión y adecuación.

    3.1.1. Cohesión: conectores (ejercicios sobre conectores), cohesión léxica. 

    3.1.2. Adecuación: registro formal e informal o coloquial; uso de palabras precisas

    3.1.3. Coherencia. 

3.3. Clases de textos: 

    3.3.1. Los textos periodísticos: informativos, de opinión, mixtos.

              ACTIVIDAD. LA NOTICIA.

4. GRAMÁTICA

4.1. Clases de palabras: ejercicios

   4.1.1. El verbo. Análisis del verbo. Ejercicios

4.2. SINTAXIS

    4.2.1. Enunciado: oración y frase. Ejercicios

    4.2.2. Clases de enunciados según la intención del emisor. Ejercicios

    4.2.3. Sujeto y predicado. Ejercicios

4.3. MORFOLOGÍA

    4.3. La forma de las palabras: monemas. Ejercicios

    4.3.2. Clases de palabras según su forma: primitivas, derivadas, compuestas. Ejercicios

    4.3.3. Familias léxicas. Ejercicios

5. LITERATURA

    5.1. Literatura medieval 

        5.1.1. Cantares de gesta: El cantar de Mio Cid Vídeo

        5.1.2. Romancero

        5.1.3. El Conde Lucanor

5.2. Literatura del Renacimiento

    5.2.1. Lírica del Renacimiento

        5.2.1.1. Lírica amorosa. Temas, forma estróficas y autores.

        5.2.1.2. Lírica moral. Temas, formas estróficas y autores.

        5.2.1.3. Lírica religiosa. Temas, formas estróficas y autores.

    5.2.2. Narrativa del Renacimiento: El Lazarillo de Tormes

    5.2.3. Teatro del Renacimiento

        5.2.3.1. Los Pasos de Lope de Rueda

        5.2.3.2. La Celestina, Fernando de Rojas

lunes, 4 de octubre de 2021

LÉXICO: Reflexiones sobre vocabulario


 

" El idioma español tiene cerca de trescientas mil palabras. 

En el libro Don Quijote, Cervantes usó 22.939 palabras diferentes. 

En una conversación entre dos profesionales apasionados, se usan más de 3200 palabras. 

Una canción de reggaetón tiene de promedio 30 palabras. 

La mayoría de los jóvenes de la actual generación se comunican con 300 palabras (de estas 78 son groserías) y con 37 emoticonos. 

Ahora ya se puede imaginar el nivel de comprensión de lectura y pensamiento crítico que poseen."

RTV NOTICIAS

domingo, 3 de octubre de 2021

EL ORIGEN DE LAS PALABRAS




 ACTIVIDADES

1. Palabras patrimoniales, cultismos y dobletes. Para aumentar nuestro vocabulario y conocer mejor el origen de nuestro léxico, vamos a practicar con el siguiente ejercicio interactivo los dobletes.  

https://www.educaplay.com/game/2979964-dobletes_linguisticos.html

http://www.materialesdelengua.org/WEB/hotpotatoes/origen_lexico/doblete_match.htm

A continuación, copia las palabras de los ejercicios anteriores en tu libreta en la columna correspondiente:

CULTISMO                                            PALABRA PATRIMONIAL

                                                               -

-                                                                -

2. Préstamos. Identifica el origen de las siguientes palabras: falda, amateur, spray, guante, shock, colonia, collage, blanco, albaricoque, góndola, Albacete, tabaco, chao, aceituna, facha, fútbol, maíz, hamaca.

- Germanismos:

- Arabismos:

- Galicismos:

- Italianismos:

- Americanismos:

- Anglicismos:


LECTURES RECOMANADES: El misteri en la cala del francès, Nati Pérez Caselles


 

Si et va agradar La Cova del Llop Marí, de segur t'agradarà aquesta novel·la plena d'aventures i misteris, com anuncia el títol. Es tracta de llibres per adolescents, amb arguments senzills, sense segones intencions, escrits amb l'únic propòsit d'entretindre i transmetre uns valors com la necessitat de fomentar el respecte per la natura. 

En El misteri en la cala del francès trobaràs els mateixos protagonistes i escenaris.  Marina (una xica molt imaginativa) i la seua germana Patrícia participen en un projecte de voluntariat de conservació del medi ambient a l'illa de Tabarca. Allí es trobaran embolicades en l'estranya desaparició d'un home. Amb l'ajuda del seu amic Màrius -a qui ja coneixem de l'aventura anterior- comencen una investigació on trobaran les pistes necessàries fins arribar a un desenllaç inesperat. 

Ací teniu un xicotet fragment: 

"Quasi a fosques va avançar uns passos fins que va poder distingir la bombeta que il·luminava l'ampit de la porta d'aquella casa encantadora. Va sentir una agradable sensació de veure-la, però de sobte va sentir un sorroll darrere d'ell; es va girar i no va veure ningú. Des de feia uns minuts tenia la sensació que algú anava darrere d'ell. Amb el cor bategant a cent per hora, va traure la clau i la va introduir en el pany oxidat, va obrir la porta i abans de trobar l'interruptor del llum va notar en el cap un fort colp i es va tornar fosc."


LOS CLIMAS DEL MUNDO

 ACTIVIDAD

Indica a cuál de los siguientes climas corresponden las imágenes que aparecen abajo: 

1. Clima ecuatorial

2. Clima tropical

3. Clima desértico

4. Clima mediterráneo

5. Clima oceánico

6. Clima continental

7. Clima subtropical húmedo o chino

8. Clima polar

9. Clima de alta montaña

a.

b.

c.

d.

e.

f.

g.


h.

i.