miércoles, 15 de noviembre de 2023

ARCIPRESTE DE HITA, Libro de buen amor

            Sobre el autor y su obra 

Poco se sabe del autor, salvo lo que él mismo nos dice en su obra. Juan Ruiz nació en Alcalá de Henares y fue arcipreste (cargo entre obispo y párroco) en Hita (Guadalajara). En cuanto a su única obra conocida, Libro de buen amor, se conserva en varios manuscritos, todos sin título. A lo largo del tiempo tuvo varias denominaciones, hasta recibir definitivamente el nombre de Libro de buen Amor, porque tal referencia al libro de buen amor aparece en varias ocasiones dentro del mismo texto. A partir del título se ha discutido mucho si tiene un propósito moralizante. Algunos críticos niegan tal propósito y califican tal libro de obsceno. Otras interpretaciones ven un propósito ejemplar basándose en el prólogo y en la indudable fe que se desprende de las composiciones piadosas o religiosas. La postura intermedia es la más aceptada en la actualidad. Veamos su argumento: 

 

  • Argumento  

Prólogo. Adopta el género del sermón culto en prosa, donde expone la intención de la obra, pero siempre con ambigüedad: enseña el camino del pecado (loco amor), para apartarse de él. 

 

Pseudoautobiografía novelesca. Se narran diversas aventuras amorosas del protagonista, cuyo desenlace final es el fracaso: 

  1. Comienza con una serie de casos amorosos fracasados:  

         - Dama noble. 

         - Dama virtuosa. 

         - Monja Doña Garoza (es el que más se parece a la idea del buen amor, pero  acaba con la muerte de esta). 

 

  1. - A raíz de los fracasos amorosos, pide consejo a Don Amor (sigue el modelo del Ars amandi de Ovidio). Este le recomienda: contratar una alcahueta, tener dinero, higiene, no beber, saber de música, hablar moderado y ser diligente. 

Toma vieja que tenga oficio de herbolera 

que va de casa en casa sirviendo de partera,  

con polvos, con afeites y con su alcoholera 

mal de ojo hará a la moza, causará su ceguera.  

 

  1. - Primera conquista amorosa, bajo los nombres simbólicos de Don Melón y Doña Endrina (viuda), gracias a la intervención de Trotaconventos (alcahueta, antecedente de la Celestina). Sin embargo el episodio acaba con la muerte de Trotaconventos. (Planto) 

 

  1. - Últimos casos, todos con fracasos amorosos: 

       - Serranas (toma la iniciativa la mujer, pero en una versión muy diferente a las Serranillas de Santillana). 

       - Mora. 

       - Monja. 

                         - Viuda rica. 

       - Beata. 

 

      

Numerosos episodios intercalados, en medio de la pseudoautobiografía 

- Una colección de cuentos (enxiemplos, fábulas y apólogos) que sirven como enseñanza moral y cierre de los episodios: ej. Don Pitas Payas, El mur de Monferrado e de Guadalfagara, Disputa entre griegos y romanos. 

- Narraciones alegóricas: ej. Don Carnal y doña Cuaresma (vence doña Cuaresma, en una parodia de los cantares de gesta). 

- Análisis y comentarios sobre aspectos morales: ej. Mujeres. 

- Composiciones líricas religiosas y amorosas de diversa métrica (popular y culta): ej. Virgen. 

 

 

  • Estructura y contenido: diversidad y unidad. 

El Libro de Buen Amor ha sido considerada como una de las últimas manifestaciones de la Clerecía, pues no cumple con todas las características. De hecho, es un compendio (miscelánea, amalgama) y en él podemos encontrar:  

- Diversas historias. 

- Distintos géneros literarios: lírica, narrativa con fábulas, cuentos o enxiemplos, teatro (comedia), sermón 

- Variadas estructuras métricas: arte mayor (cuaderna vía), y arte menor, con distintos tipos de estrofas. También aparecen fragmentos en prosa. 

- Distintas culturas: se mezclan elementos cristianos, árabes y judíos, propios del carácter mestizo de la cultura mudéjar.  

- Mezcla de elementos cultos y populares.  

 

Sin embargo, hay varios elementos que dotan de unidad a esta obra miscelánea: 

  1. El tema. El tema central es la lucha entre el loco amor y el buen amor a través de una panorámica que recoge la crisis de las costumbres de la época. También nos presenta el duelo entre el sentimiento profano y el religioso. 

  1. La intención moral que repite el autor a lo largo de toda la obra: mostrar el recto camino del amor a Dios, pero sin olvidar la errada senda del amor humano). No obstante, también hay ambigüedad en el sentido de la obra (tal y como advertimos en el cuento entre Griegos y romanos) 

  1. Y, especialmente, la forma narrativa empleada: la pseudoautobiografía amorosa. El uso de la primera persona no indica autobiografismo, sino que es una técnica literaria muy corriente en la literatura didáctica medieval. Este supuesto autobiografismo ha originado distintas posturas: para unos el autor cuenta sus propias vivencias; para otros, el libro narra aventuras atribuidas a un personaje literario de ficción. Hoy se admite una postura intermedia. 


SELECCIÓN DE TEXTOS