martes, 28 de marzo de 2017

EL LAZARILLO DE TORMES. Análisis de la obra




0. AUTORÍA. Como sabemos, uno de los grandes enigmas de la literatura castellana es la autoría de El Lazarillo de Tormes. Podemos reflexionar sobre los motivos que llevaron a su autor a ocultar su identidad. Recordad que, de hecho, este libro estuvo incluido durante mucho tiempo en el Índice de libros prohibidos por la Inquisición. Leyendo determinados tratados protagonizados por clérigos, entendemos esta prohibición que llevó, por ejemplo, a que se ocultaran ejemplares de El Lazarillo durante siglos, como el encontrado recientemente en Barcarrota. 
En cualquier caso, y hasta la demostración o hallazgo filológico del verdadero autor del Lazarillo, se ha escrito y fabulado mucho sobre este tema. Os propongo que leáis este capítulo escrito por Santiago Posteguillo sobre el posible autor del Lazarillo

1. HISTORIA. Es una autobiografía, contada bajo una forma epistolar: una carta que el protagonista escribe a una segunda persona (vuesa merced). Su intención es moralizante y de autojustificación (explicar un caso). Está teñida por la crítica social y el desengaño (precursores del Barroco). Obra realista frente a los argumentos idealizados del resto de novelas renacentistas.

Su estructura es lineal, con la sucesión de diferentes historias, organizadas en torno a los diferentes amos. Es un camino de iniciación a la vida, en un mundo dominado por el egoísmo.


2. PERSONAJES.

- Protagonista: el pícaro.

Definición de pícaro: (justificar cada una de las características con un ejemplo/episodio del libro)

1. Se caracteriza por su bajo rango social.

2. Descendiente de padres sin honra: madre / padre.

3. Se tiene que valer por sí mismo.

4. Sirve de mozo a muchos amos.

5. En la obra sufre un proceso de aprendizaje, que lo llevan de la ingenuidad a la astucia y el engaño: episodio del vino. / poste de piedra.

6. Guiado especialmente por el hambre (para sobrevivir).

7. Afán por progresar socialmente: va cambiando de amo.

8. Acaba siendo un personaje sin honra, a pesar de su estabilidad material (vende vinos y se ha podido comprar un poco de ropa), puesto que tiene un sentido práctico de la vida (justifica sus actos inmorales): cornudo.

9. Se perfila como un antihéroe (en comparación con las novelas de la época).

- Secundarios: los amos. Representan distintas clases sociales, que aparecen sistemáticamente criticadas. El pícaro es como un espectador de la hipocresía que representa cada uno de sus dueños. Ejemplos:

- El ciego: Se caracteriza por su crueldad, especialmente física.

- El clérigo de Maqueda; el buldero; el fraile de la Merced; el Arcipreste de Toledo: la clase religiosa es la que más frecuentemente retratada aparece, criticando precisamente el incumplimiento de aquello que predican.

- El escudero: perteneciente a la baja nobleza, arruinado, está guiado por las “leyes de la honra”: no puede trabajar si quiere mantener la honra de cristiano viejo. 


3. NARRADOR. Utiliza la primera persona (como es propio en la autobiografía) para justificar, con cierto humor y arrepentimiento, su vida actual. No obstante, combina la narración con el diálogo (siempre breve y con rasgos típicos del lenguaje coloquial) y pequeños monólogos. En general, utiliza un estilo caracterizado por la brevedad, la sencillez, la economía verbal y retórica, siguiendo los ideales expresivos del Renacimiento. Si bien, no podemos creer que en la autoría real del pícaro, puesto que determinados rasgos estilísticos y de humor solo pueden ser obra de un autor culto.

4. TIEMPO. Hay una doble perspectiva temporal (siempre en una época contemporánea, la segunda mitad del siglo XVI, con determinados indicadores históricos):

- Como autor, el personaje se sitúa en el presente y mira hacia atrás.

- Como personaje, se cuentan los hechos de forma cronológica, y así vamos observando la evolución del pícaro. No obstante, cada tratado tiene una duración muy dispar.

5. ESPACIO. Se trata de una novela itinerante. No obstante, otro contraste con las novelas de la época es el hecho de tratarse de espacio reales de la España del siglo XVI, con toda su miseria (Salamanca, Maqueda, Toledo…).



No hay comentarios:

Publicar un comentario