miércoles, 8 de mayo de 2024

CALDERÓN DE LA BARCA

 Calderón asume la tradición teatral de la comedia nueva de Lope incluyendo algunos rasgos innovadores que lo anclan en el pesimismo barroco. Veámoslo con el análisis de una de sus obras más reconocidas, La vida es sueño. 



1. La comedia consta de tres jornadas (frente a los 5 actos), con una estructura argumental mucho más  clara y ordenada:

- Jornada I. Planteamiento: 

Con un inicio “in medias res”, nos encontramos a Rosaura, vestida con ropa de hombre, y a su sirviente, Clarín, en mitad de un monte. Ven una torre en la distancia desde donde se siente un ruido de cadenas y a un hombre llorando. 

Aparece en escena Segismundo, que expresa en su famoso monólogo su queja: su único delito es haber nacido pues carece de libertad. Rosaura muestra su empatía y Segismundo les cuenta que lleva recluido en la misma celda desde que nació, y que en su vida solo ha tenido contacto con un hombre: su carcelero Clotaldo. De repente, aparece este y ordena matar a los intrusos, por violar un decreto real al entrar allí. Rosaura desenvaina su espada; Clotaldo se sorprende y se pregunta si está soñando: hace años dejó la misma espada a una mujer, para que su hijo no nacido la usara para encontrarlo a él, su padre, y sospecha que Rosaura es aquel hijo. Decide llevar a los intrusos al palacio real.

Allí están Astolfo y Estrella, sobrinos del rey Basilio, quienes discuten sobre la falta de hijos del monarca, que hace de ellos los candidatos principales al trono. Al entrar el rey Basilio, les hace una confesión: hace años nació el príncipe Segismundo bajo predicciones astrológicas de maldiciones para el reino.  Por ello, anunció que había nacido muerto y mandó construir la prisión secreta en una torre. Ahora ha decidido hacer un experimento: llevar a Segismundo al palacio y colocarlo en el trono para que gobierne. Clotaldo le devuelve la espada a Rosaura, para que la use para vengar su honor, y le pregunta quién es su enemigo. Ella le dice que es Astolfo, duque de Moscovia.

- Jornada II. Nudo   

Clotaldo cuenta que le ha dado a Segismundo una poción que lo ha sumido en un sueño profundo parecido a la muerte y ha sido llevado a palacio. Basilio quiere saber si el príncipe puede superar los designios que los astros predijeron. Sin embargo, si es violento y tirano, promete que lo enviará a la cárcel de inmediato y le dirán que todo fue un sueño. 

Segismundo despierta y, muy confundido, no puede creer estar en un elegante palacio. Clotaldo le intenta explicar que es el príncipe heredero de Polonia, pero agobiado por las mentiras, por la situación, por la presencia de Astolfo y Estrella, y luego Rosaura, no sabe ejercer su libertad y reacciona de manera violenta y déspota (acaba arrojando a un criado por el balcón).

Entra el rey Basilio, quien, informado de la situación, le dice a su hijo que lamenta su comportamiento pues aún conservaba esperanzas en su nobleza. Segismundo le echa en cara a Basilio su actitud inhumana como padre. Basilio ya le anuncia que todo ha sido un sueño.

En una acción secundaria, Rosaura, ayudada por Clotaldo, ejerce como dama de Estrella, quien le confiesa sus sospechas: su primo Astolfo la requiere de amores pero lleva colgado un retrato de otra mujer. Tras varios malentendidos, se descubre que el retrato representa a Rosaura. 

Mientras Segismundo ha regresado a la torre, y despierta pensando que todo lo vivido ha sido un sueño, incluso el intento de matar al rey. Clotaldo le advierte de que ni siquiera en los sueños hay que desperdiciar la oportunidad de hacer el bien. Segismundo sabe que Clotaldo tiene razón, ya que vivir es, de alguna manera, un sueño. Concluye la II jornada con el famoso monólogo que acaba así: “que toda la vida es sueño/ y los sueños, sueños son.” Aquí comienza la transformación del héroe. 


- Jornada III. Desenlace (solución del conflicto)

Un grupo de soldados, enterado de la existencia del príncipe Segismundo y de que el extranjero Astolfo ha sido declarado heredero, se rebela, llega a la torre y libera a Segismundo. Este reacciona y afirma que, aun soñando, su voluntad ahora es hacer el bien por su pueblo. 

Por su parte, Rosaura pide ayuda para restaurar su honor arrebatado por Astolfo. Clotaldo se lo niega, pues se posiciona de parte del rey Basilio y del propio Astolfo. Rosaura pide entonces ayuda a Segismundo, quien, enamorado de ella, se la promete.  Segismundo encabeza al pueblo para enfrentarse a su padre, pero como ya ha aprendido la lección, afronta su libertad con otra actitud. Clotaldo se postra ante Segismundo convencido de que va a morir, pero el príncipe, creyendo que sueña, desea obrar bien y le perdona, a pesar de que Clotaldo deja bien claro que no va a traicionar al rey Basilio.

El rey Basilio decide no huir y se entrega impotente a su destino. Cuando llega Segismundo, se postra ante él. Este reconoce los errores cometidos por su padre, pero se rinde también a los pies del rey, que acaba declarando que las hazañas de su hijo han vencido al destino. Segismundo se enfrenta ahora a un último desafío: debe vencerse a sí mismo renunciando a Rosaura. Ante la protesta de Astolfo por la falta de nobleza de la mujer, Clotaldo declara ser el padre de Rosaura. Astolfo accede entonces al casamiento y Segismundo pide la mano de Estrella. Todos se admiran de la transformación del príncipe.

2. Ruptura de la regla de las tres unidades:

- Acción: Aunque Calderón tiende a la unidad de acción, en esta obra siguen apareciendo dos acciones: por un lado, Segismundo y el dilema filosófico; por otro lado, Rosaura y el caso del honor. 

- Tiempo: las acciones pueden abarcar un tiempo indeterminado, superando en todo caso las 24 horas que imponía el precepto clásico. Los hechos se alargan en un tiempo indeterminado que abarca las dos salidas de Segismundo de la torre. 

- Lugar: tampoco la acción queda encuadrada en un solo marco, sino que los cambios escenográficos son, además de frecuentes, atrevidos. La acción se desarrolla en Polonia, con continuos cambios de escenario: el bosque inicial donde se sitúa la torre de Segismundo; el palacio real; las afueras del palacio...

3. Mezcla de lo trágico y lo cómico.

En esta obra, de tema trágico, predomina el contenido serio (el dolor de Segismundo, la empatía de Rosaura, el conflicto interno del rey...) No obstante, también encontramos el contrapunto cómico con la figura de Clarín, quien, por ejemplo, imita con su lenguaje coloquial el monólogo de Segismundo. 

4. Variedad de estilo. El estilo debe ser muy variado y sigue siempre las normas del “decoro poético”. En el caso de Calderón, muestra un lenguaje más elaborado y artificioso que el de Lope. Además, le da más importancia a los monólogos (ej.el  Segismundo) mostrando la introspección de los personajes. Como contrapunto, el gracioso (Clarín) muestra la agudeza más jocosa. 

5. Polimetría. La Comedia Nueva utiliza todo tipo de versos y de estrofas, si bien los distintos metros deben adecuarse también al contenido de cada escena.

6. Lirismo. En la acción tiene gran importancia la intercalación de elementos líricos, siendo frecuente que las cancioncillas populares vayan acompañadas de música y de danza.

7. Extensión: La obra debía tener unos tres mil versos (una duración aproximada de dos horas), según Lope, el espectador no aguantaba más. 

8. Apenas se utilizan las acotaciones, aunque la puesta en escena de Calderón es mucho más compleja y elaborada, con decorados complejos y sorprendentes tramoyas.  

9. Menor número de personajes. Frente a los papeles fijos de Lope, los personajes se agrupan en torno a una figura clave, núcleo y eje de la acción. 

El héroe calderoriano: Segismundo es un personaje de una gran profundidad psicológica. Es un personaje con una lucha interior entre la realidad y la ficción. 

La dama: Rosaura muestra su empatía hacia Segismundo, pues sufre tanto como él. Ella protagoniza una trama amorosa en la que trata de recuperar su honor perdido.

En un plano paralelo aparecen: 

Estrella representa a la otra dama, parte del triángulo amoroso y que finalmente sirve para resolver la trama amorosa. 

Astolfo, aunque no llega a enfrentarse directamente con Segismundo, sí que representa la figura del oponente. Aunque está enamorado de Rosaura, la ha abandonado para intentar llegar al poder casándose con Estrella.

El padre. Basilio representa el conflicto entre el determinismo (con conocimientos astrológicos casi científicos) y el libre albedrío.

Clotaldo, padre de Rosaura y prácticamente educador de Segismundo, establece el paralelismo de la figura del viejo (barbas) serio y reflexivo. 

El gracioso (criado), contrapunto cómico que, en el caso de Calderón, adquiere apuntes trágicos .

 Clarín es el criado de Rosaura. un alivio cómico en los mayores momentos de tensión, los "graciosos" también suelen ser observadores críticos y sagaces de su realidad y la de los otros personajes.


10. Pluralidad temática y libertad en la elección de tema. En Calderón predominan los temas filosóficos, con obras de una gran carga ideológica, pues el autor intenta educar y adoctrinar al pueblo. 

1. Las preocupaciones existenciales

En la obra se plantea el conflicto filosófico entre determinismo o predestinación frente al libre albedrío (y el buen uso del mismo); la tensión entre apariencia y realidad... El sentido final que parece mostrar Calderón es la postura de España, en consonancia con los principios católicos, considera que el hombre tiene la capacidad de ser libre frente al determinismo que sostiene el protestantismo. 

2. Como tema secundario aparece el del honor y honra 

Rosaura busca la restitución de su honor perdido por una falsa promesa de matrimonio. Acude a su propio valor (disfrazada de hombre), a Clotaldo y finalmente a Segismundo para restituir su honra. El matrimonio con Astolfo constituye un final feliz. 




domingo, 5 de mayo de 2024

ARTE NUEVO DE HACER COMEDIAS, Lope de Vega

    Lope de Vega fue perfeccionando su modo de hacer teatro hasta dar con una novedosa fórmula dramática que conectó rápidamente con el público de su tiempo y, a su vez, contaba con una gran calidad literaria, marcando los caminos del teatro posterior. Rompiendo con los presupuestos clásicos de Aristóteles, mezclaba lo trágico y lo cómico; rompía las tres unidades; hacía dominar el tema sobre la acción, con preferencia por asuntos sobre la honra; etc. Todo esto lo recoge Lope en su manual Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, una especie de justificación ante los ataques de los críticos más puristas.  



    A partir de él, podemos ver las características de esta fórmula nueva de hacer teatro conocida  como la Comedia Nacional o Comedia Nueva, que luego siguieron el resto de autores como Tirso de Molina o Calderón de la Barca: 


CARACTERÍSTICAS DRAMÁTICAS Y FORMALES

Este arte nuevo se encuentra al margen de todos los preceptos clásicos. La única regla que sigue es la de someterse a los gustos del público para deleitarle y alcanzar así su éxito.

1. La comedia consta de tres jornadas (frente a los 5 actos), con la siguiente distribución:

- Planteamiento (comienzo de la primera jornada)

- Nudo (que ha de abarcar parte de la primera y tercera jornada)

- Desenlace (solo en las escenas finales para mantener la expectación)

2. Ruptura de la regla de las tres unidades:

- Acción: no hay unidad de acción. Suelen aparecer dos acciones paralelas: la de los señores y la de los criados.

- Tiempo: las acciones pueden abarcar un tiempo indeterminado, superando en todo caso las 24 horas que imponía el precepto clásico.

- Lugar: tampoco la acción queda encuadrada en un solo marco, sino que los cambios escenográficos son, además de frecuentes, atrevidos. La imaginación del público ha de suplir la ausencia de escenarios. 

3. Mezcla de lo trágico y lo cómico, tal y como ocurre en la vida real; rompe con la división clásica entre los géneros de comedia y tragedia, aunque aconseja que tenga preferentemente un final feliz (justicia poética).

4. Variedad de estilo. El estilo debe ser muy variado y sigue siempre las normas del “decoro poético”, que consiste en la adaptación del lenguaje, el vestuario, los comportamientos…, a los distintos personajes:

- El poderoso (rey) emplea un discurso épico, retóricamente elaborado. 

- El viejo debe utilizar un discurso sentencioso. 

- Los amantes usan un lenguaje amoroso de corte petrarquista. 

- El gracioso acude a la agudeza jocosa. 

5. Polimetría. La Comedia Nueva utiliza todo tipo de versos y de estrofas, si bien los distintos metros deben adecuarse también al contenido de cada escena.

6. Lirismo. En la acción tiene gran importancia la intercalación de elementos líricos, siendo frecuente que las cancioncillas populares vayan acompañadas de música y de danza.

7. Extensión: La obra debía tener unos tres mil versos (una duración aproximada de dos horas), según Lope, el espectador no aguantaba más. 

8. Apenas se utilizan las acotaciones, ya que la puesta en escena era muy sencilla y no permitía demasiados lujos.


PERSONAJES

 Los personajes son muy variados y en casi todas las comedias pueden diferenciarse dos planos sociales, representando cada uno un papel previamente determinado (personajes tipo repetidos en cada obra)

PLANO ELEVADO

El galán y la dama como protagonistas de la trama amorosa (celos, honra...)

El noble poderoso, suele funcionar como antagonista, ya que abusa de su poder y provoca el conflicto con sus vasallos, quienes reclaman justicia al rey o se vengan de él

El caballero o hidalgo, mantiene el orden familiar (padre, hermano o esposo) y suele ser el protagonista de las comedias de honor; en ciertas obras de ambiente rural, este papel lo cumple el villano (habitante de la villa); es un campesino rico, orgulloso de su limpieza de sangre, que defiende su derecho al honor basándose en su condición de cristiano viejo. 

El rey, representa al poder y es quien en los conflictos sociales restablece el orden y apoya la justicia.

PLANO INFERIOR

La criada y el gracioso (criado), contrapunto cómico. También están enamorados y son confidentes de sus respectivos amos. 

El gracioso es una creación de Lope que reúne características populares del teatro anterior, como el bobo, si bien sus funciones son más complejas. Aporta un punto de vista cómico y sirve como confidente o como contrapunto irónico de su señor. Además, por su posición social es el más próximo al público que asiste a las representaciones, acercando la historia y haciéndola más verosímil (ej. Uso de apartes)


TEMAS

Pluralidad temática y libertad en la elección de tema. Predominan los siguientes: 

1. Amor

El tema amoroso está presente como generador de enredos, de sabiduría (amor omnia vincit) o conflictos de honra… Suele aparecer en comedias costumbristas o de capa y espada: con temas costumbristas, urbanos, domésticos y amatorios, de enredo. Tratan de caballeros particulares, sus lances, duelos, celos...

2. Honor y honra 

El honor podía perderse por actos propios, como la cobardía o la traición, o por actos ajenos, como la infidelidad o la violación. Para restituir el honor perdido era obligatorio la venganza: la mancha de honor solo se limpia con sangre. 

3. El poder injusto

En relación con el tema anterior, en las mejores obras de Lope, el deshonor es causado por un acto de injusticia de los poderosos. 

4. Otros temas: 

-      Religiosos: con vidas de santos, episodios bíblicos, leyendas y tradiciones piadosas; aparecen en autos sacramentales y en comedias.

Históricos: la historia que relatan puede ser antigua-clásica, extranjera o española. Son muy frecuentes las leyendas nacionales, las crónicas y los episodios de la Reconquista, sin olvidar lo propio del Romancero y de la Épica. Aquí se incluyen los dramas del poder injusto (aquellos que plantean conflictos entre el pueblo y la nobleza). También se reflexiona sobre el tema de la monarquía. 

Otros temas menos importantes son los pastoriles, los caballerescos, los mitológicos, los mágicos…

lunes, 15 de abril de 2024

PORTFOLIO: LA LÍRICA EN LOS SIGLOS DE ORO


LA LÍRICA EN LOS SIGLOS DE ORO: Renacimiento y Barroco (siglos XVI-XVII)

INTRODUCCIÓN A LA LÍRICA DEL RENACIMIENTO

- Temas-tópicos

- Métrica (libro Vicens Vives)

- Recursos literarios: metáfora, comparación, interrogación retórica, personificación, epíteto, hipérbaton, paralelismo, antítesis, aliteración.


ACTIVIDADES

GARCILASO DE LA VEGA

1. Visualiza el siguiente vídeo sobre la vida de Garcilaso de la Vega. 

2. A partir de la biografía de Garcilaso, trata de identificar rasgos de su vida amorosa presentes en los fragmentos de la Égloga I que encontramos en el libro de Vicens Vives (págs. 268-269)

3. ¿Qué es una égloga? ¿Por qué crees que utiliza Garcilaso este género poético para expresar sus propios sentimientos?

4. En ambos textos aparece repetidamente un recurso literario: la interrogación retórica. ¿Qué se pregunta en cada uno de los fragmentos?  ¿Qué tópico literario advertimos en el segundo fragmento?

5. A partir del episodio del encuentro Garcilaso-Boscán-Navaggero surge en la lírica española una nueva forma métrica, el soneto. Analiza su estructura en el soneto V de Garcilaso que aparece en el libro (pág. 270)

6. Busca un soneto de Lope de Vega donde nos enseña precisamente cómo es la estructura de un soneto.

7. Copia los versos que más te hayan gustado del soneto V de Garcilaso e indica qué te inspiran. 

8. Escucha la canción de Amaral titulada "Moriría por vos" y trata de encontrar semejanzas entre ambas composiciones. 

9. “Traduce” a prosa el soneto “En tanto que de rosa y azucena”  (pág. 283) identificando el valor de todas las metáforas. A continuación, ilústralo con imágenes. 

10. Identifica en el soneto anterior los versos donde aparecen los siguientes tópicos: 

- Tópico de la descriptio puellae o donna angelicata. A continuación, busca una canción actual donde se reproduzca este tópico. 

- Tópico del carpe diem o collige virgo rosas. A continuación, busca una canción actual donde se reproduzca este tópico. 

11. Elabora un texto argumentativo con una de las siguientes tesis: Afrontar la vida desde la perspectiva de “Aprovecha el momento (carpe diem)” o desde la perspectiva de “Disfruta de no hacer nada (il dolce far niente)” Busca distintos tipos de argumentos, especialmente de autoridad, comparación, ejemplificación o experiencia personal. Extensión aproximada: la cara de un folio. Picha aquí si quieres recordar la forma de escribir un texto argumentativo (ensayo). 

12. Ahora vamos a comparar el soneto XXIII de Garcilaso con otras composiciones de los Siglos de Oro.

 - Lee el Madrigal de GUTIERRE DE CETINA e indica importancia de la mirada en dicha composición. 

- Lee el soneto de GÓNGORA que aparece en la página 295 del libro e indica las semejanzas y diferencias con respecto al texto de Garcilaso. 

FRAY LUIS DE LEÓN

13. Visualiza el vídeo sobre la vida de Fray Luis de León y responde a las preguntas: 


- ¿Por qué motivos fue condenado Fray Luis a la cárcel?

- ¿Qué te parece su actitud al salir de la cárcel?

14. Lee en la página 271 la Oda a la vida retirada. ¿Qué tópico aparece reflejado? Busca una canción sobre una temática similar. 


INTRODUCCIÓN A LA LÍRICA DEL BARROCO

- Temas-tópicos.  

- Métrica: sonetos, métrica popular (versos de arte menor) como los romances o las letrillas. 

- Estilo y recursos literarios: Conceptismo y culteranismo (cuadro del libro)


ACTIVIDADES

A.  QUEVEDO

1. Para conocer el carácter ingenioso de Quevedo, lee las dos anécdotas en el siguiente enlace. Resúmelas con tus palabras. ¿Cómo definirías, a partir de ellas, la personalidad de Quevedo?

2. Elabora un pequeño esquema con los tres grandes apartados en los que se divide la poesía de Quevedo. Dentro de cada apartado, copia 3-4 versos que te parezcan más ilustrativos. 

3. Lee el siguiente poema de Quevedo

Fue sueño ayer, mañana será tierra:

poco antes nada, y poco después humo;

y destino ambiciones y presumo,

apenas punto al cerco que me cierra.

Breve combate de importuna guerra,

en mi defensa soy peligro sumo:

y mientras con mis armas me consumo,

menos me hospeda el cuerpo, que me entierra.

Ya no es ayer, mañana no ha llegado,

hoy pasa y es, y fue, con movimiento

que a la muerte me lleva despeñado.

Azadas son la hora y el momento,

que a jornal de mi pena y mi cuidado,

cavan en mi vivir mi monumento.


a. ¿A cuál de los tres apartados crees que pertenece? Justifica tu respuesta. 

b. ¿Qué tópico de los vistos en el Barroco recoge el segundo terceto? 

4. Como hemos indicado, la poesía de Quevedo se corresponde con el conceptismo. Aquí tienes algunos de los recursos más característicos del estilo conceptista, junto a diferentes textos de Quevedo. Trata de identificar cada recurso con su texto:

RECURSOS CONCEPTISTAS: 

Metáfora y símil (llenos de originalidad, a veces embellecedores y otras, deformadores, asocian significados con semejanzas muy rebuscadas o asociación ingeniosa)

Calambur. Agrupación de sílabas de una o más palabras de tal manera que se altera totalmente el significado de estas.

Antítesis, paradojas e ironía (asocian elementos contrarios)

Elipsis (reduce el número de palabras y contribuye a la concisión)

Hipérbole (intensifica la burla), personificando objetos y cosificando seres humanos  

Palabras inventadas (derivación, composición)


TEXTOS: 

AEs hielo abrasador, es fuego helado,

Es herida que duele y no se siente,

Es un soñado bien, un mal presente,

Es un breve descanso muy cansado.


B. Érase un hombre a una nariz pegado,

érase una nariz superlativa,

érase una nariz sayón y escriba,

érase un pez espada muy barbado.

Érase un reloj de sol mal encarado,

érase un alquitara pensativa,

érase un elefante boca arriba,

era Ovidio Nasón más narizado.

C. Azadas son la hora y el momento,

que a jornal de mi pena y mi cuidado,

cavan en mi vivir mi monumento.


D. Entre el clavel y la rosa

 su Majestad escoja. 


E.  naricísimo, archinariz…


F. Fue sueño, ayer, mañana será tierra;

Poco antes nada y poco después humo.

     

B. GÓNGORA

5. Ya hemos visto la rivalidad Góngora-Quevedo a través de los versos que este último le dedicaba a la nariz del poeta cordobés. Busca algún poema de Góngora contestando de la misma forma irónica y satírica a Quevedo. Copia varios versos significativos indicando con qué aspecto de su persona se ensaña Góngora. 

6. Siguiendo el libro de Vicens Vives, elabora un breve esquema clasificando la obra de Góngora en tres apartados (indica las características de cada apartado y copia dos o tres versos significativos.)

A continuación, justifica a qué apartado corresponden los siguientes versos: 

Ande yo caliente,
y ríase la gente.

Traten otros del gobierno
del mundo y sus monarquías,
mientras gobiernan mis días
mantequillas y pan tierno,
y las mañana de invierno
naranjada y aguardiente,
y ríase la gente.

Coma en dorada vajilla
el príncipe mil cuidados
como píldoras dorados,
que yo en mi pobre mesilla
quiero más una morcilla
que en el asador reviente,
y ríase la gente.
------------------------------------------------------------------

VII    Un monte era de miembros eminente
este que, de Neptuno hijo fiero,
de un ojo ilustra el orbe de su frente,
émulo casi del mayor lucero;
cíclope, a quien el pino más valiente,
bastón, le obedecía, tan ligero,
y al grave peso junco tan delgado,
que un día era bastón y otro cayado.


7. El estilo culterano se caracteriza por los siguientes recursos literarios, buscando siempre la belleza a través del retorcimiento en el lenguaje. Localiza un ejemplo de cada recurso en el soneto LXXXV que comienza: "Mientras por competir por tu cabello" 

- Metáforas sensoriales (imágenes ligadas a la luz, color, sonido...)

-       Epítetos coloristas: ej. dorado pomo.

- Hipérbaton (sintaxis latinizante): ej. de Neptuno hijo fiero

- Perífrasis: ej. Era del año la estación florida / en que el mentido robador de Europa.

- Vocabulario culto: cultismo, latinismos, etc: ej. orbe = mundo, émulo = semejante

8. Por último, para conocer la importancia de la poesía de Góngora en la literatura castellana, rescata tus apuntes de Literatura del año pasado y responde a la siguiente cuestión: ¿Qué relación hay entre la Generación del 27 y Góngora?

C. LOPE DE VEGA

9. Desde muy joven, Lope fue reconocido como un poeta popular por su abundante producción lírica, una poesía emotiva, de tono humano, reflejo de su propia vida, contando siempre con infinita sinceridad su intimidad. Ante las acusaciones de una de sus amantes de escribir sobre sus amores (algo poco habitual en la literatura hasta llegar al Romanticismo), él le dedica los siguientes versos (explica qué quiere decir con ello Lope):

“¿Que no escriba, decís, o que no viva?

Haced vos con mi amor que yo no sienta,

Que yo haré con mi pluma que no escriba”.


10. Lope supo crear una lengua poética propia, que sintetiza toda la tradición recibida y a la que añade su tono personal. En su poesía se combinan romances y sonetos, los temas graves (amor, religión...) y lo burlesco, se mezclan lo popular (con la gracia y frescura de lo tradicional) y lo culto (con la elegancia del endecasílabo), el conceptismo y el culteranismo, el Renacimiento y el Barroco, un lenguaje cuidado, pero claro. Lee el texto de Lope que comienza "Desmayarse, atreverse, estar furioso" (pág. 297) y compáralo con el de Quevedo "Es hielo abrasador, es fuego helado" (pág. 291); después responde a las cuestiones: 

a. ¿Qué estrofa comparten ambos textos?

b. ¿Qué recurso literario, típicamente barroco, destaca en ambos textos? Pon ejemplos de uno y otro. 

c. ¿Qué tema comparten los dos?

d. ¿A qué estilo, por lo tanto, se acerca Lope en esta composición?

11. Lee el soneto "¿Qué tengo yo que mi amistad procuras?" (pág. 297). ¿Qué sentimiento puramente barroco se desprende de estos sinceros versos? Justifica el tono pesimista explicando qué quiere decir Lope en ellos . 

12. Reflexión final sobre el Barroco. Ya hemos visto que una de las premisas del Barroco era buscar en el arte una compensación a la cruda realidad de la vida del siglo XVII. ¿Consideras que en la actualidad contamos igualmente con algún tipo de vía de evasión para nuestra realidad? ¿Adornamos también nuestra vida de numerosos recursos para superar el "horror vacui"? Elabora un breve texto argumentativo (10-15 líneas) reflexionando sobre este aspecto. 




miércoles, 10 de abril de 2024

TEMAS-TÓPICOS DEL BARROCO

Los conflictos políticos y sociales del siglo XVII transformaron el optimismo renacentista en un amplia sensación de desengaño y pesimismo que fue impregnando de los escritores del Barroco. 


Aquí podemos ver una comparativa entre ambos siglos.

Así, los principales contenidos abordados por los escritores barrocos serán:

1. Fugacidad del tiempo: se hacen advertencias sobre la caducidad de la belleza y lo efímero de las glorias terrenales. 

Se suele expresar a través de varios tópicos e imágenes como: 

- “Tempus irreparabile fugit”

- “Brevitas vitae” 

- La cuna y la sepulturaPañales y mortaja o las ruinas…


2. Reflexiones sobre la muerte: La presencia constante de la muerte se expresa a través de los siguientes tópicos e metáforas: 

- “Quotidie morimur” (morimos cada día)

- “Memento mori” (recuerda que has de morir)

- Vivir es ir muriendo.


3. Reflexiones pesimistas sobre la vida: La vida es una ficción extraña y pasajera. 

 -  La vida es sueño (Despiertas de este sueño con la muerte.)

 -  La vida es un teatro. Dios (director) asigna a cada uno un papel (rey, pobre, religioso…) y hay que representarlo improvisando de la mejor manera.

Ej. La vida es sueño, El gran teatro del mundo de Calderón de la Barca.


4. Amor: Sigue el desarrollo del amor petrarquista, pero con nuevos enfoques.

- Amor constante más allá de la muerte

- Amor definido por contrarios (antítesis)

- El amor todo lo puede o “amor omnia vincit”. Ej. La dama boba, Lope de Vega. 

- Descriptio puellae (hipérbole)

5. Sátira y burla: crítica a los vicios como el lujo, el dinero, la ambición y el poder, o humor escéptico ante la vida humana. 

Ej. Poderoso caballeros es don Dinero, Quevedo  o "Ande yo caliente y ríase la gente", Góngora. 


6. Mitología: Puede aparecer en serio, como demostración cultista, pero también en forma de sátira y burla.


7. Religión como refugio humano. 


RENACIMIENTO VERSUS BARROCO

No se puede afirmar que el Barroco surja como un movimiento de oposición al Renacimiento, si bien es cierto que se plantea una visión de la realidad muy diferente. En realidad, al leer el Quijote ya vimos la evolución experimentada por el propio Cervantes, quien en la segunda parte de su obra maestra dejó entrever ese pesimismo vital con una visión cruda de la realidad que acabó con su protagonista. 

Aquí tienes las características de uno y otro movimiento, elabora un cuadro donde se contrapongan dichos rasgos diferenciadores. 

RENACIMIENTO


- Idealismo
- Optimismo vital: carpe diem (disfrutar de la vida)
- Grandes logros sociales: conquistas, invención de la imprenta...
- La Naturaleza como modelo para la creación artística.
- Armonía, claridad, serenidad, naturalidad, equilibrio y buen gusto.


BARROCO


- Realismo
- Pesimismo/Desengaño/Angustia ante la vida (ficción, sueño)
- Presencia constante de la muerte (vivir es ir muriendo)
- Crisis económica, política, social: Despilfarro de dinero de América, miseria del pueblo (les han hecho creer lo que no son)
- El arte ha de superar a la Naturaleza, que conduce a un afán incesante de originalidad por parte de los artistas, demostrando su ingenio con juegos de palabras, creaciones léxicas, etc. 
- Exageraciones, contrastes, retorcimientos, claroscuros, dramatismo y presencia de fuerzas contrarias (vida/muerte, belleza/fealdad; virtud/pecado; riqueza/pobreza)

El Barroco es, pues, una estética que rompe con todas las normas clásicas y se convierte en la estética de la contradicción, del dinamismo y de lo inestable; y aunque no desarrolla elementos estéticos nuevos, la novedad consiste en la intensidad y profusión con que se utilizan elementos decorativos y ornamentales. Es lo que se conoce, en todas las artes, como el “horror vacui” (miedo al vacío).




miércoles, 13 de marzo de 2024

TÓPICO: Descriptio puellae / Donna angelicata

 DESCRIPTIO PUELLAE. (“Descripción de una muchacha”)



Consiste en el retrato pormenorizado y estereotipado de una joven hermosa, haciendo corresponder frecuentemente las partes de su anatomía con elementos preciosos de la naturaleza: cabellos de oro, labios como claveles, dientes como perlas…
- Laura del Cancionero, Petrarca. 
- Beatriz de la Divina Comedia, Dante. 





lunes, 4 de marzo de 2024

CAP. XV

 Cuenta el sabio Cide Hamete Benengeli que, así como don Quijote se despidió de sus huéspedes y de todos los que se hallaron en el entierro del pastor Crisóstomo, él y su escudero se entraron por (...) un prado lleno de fresca yerba...

Don Quijote y Sancho se detienen a descansar y olvidan atar a Rocinante, quizás por su naturaleza mansa. Sin embargo: 

Sucedió, pues, que a Rocinante le vino en deseo de refocilarse con las señoras facas (jacas), y saliendo, así como las olió, de su natural paso y costumbre, sin pedir licencia a su dueño, tomó un trotico algo picadillo y se fue a comunicar su necesidad con ellas. 

Las yeguas lo recibieron con las herraduras y los dientes,  y sus dueños, con palos y estacas, hasta quedar malparado. Cuando don Quijote se percata, insta a Sancho a la lucha, aunque este responde: 

-¿Qué diablos de venganza hemos de tomar -respondió Sancho-, si estos son más de veinte, y nosotros no más de dos, y quizá nosotros sino uno y medio?

Ante el ataque de don Quijote, los yangüeses responden con sus palos y estacas, "dejando a los dos aventureros de mala traza y de peor talante."

domingo, 3 de marzo de 2024

CAP. VIII

 Don Quijote piensa en buscar un escudero que le sirva en sus próximas aventuras. Finalmente convence su vecino Sancho Panza, un labrador, buen hombre, aunque algo simple. Así, provisto de lo necesario, comienza su segunda salida en busca de aventuras. Pronto se encuentran con una de la más famosas: la aventura de los molinos de viento.




TEXTO. En esto, descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo, y así como don Quijote los vio, dijo a su escudero:
-La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear; porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta, o pocos más, desaforados gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer; que ésta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra.
-¿Qué gigantes? -dijo Sancho Panza.
-Aquéllos que allí ves -respondió su amo- de los brazos largos, que los suelen tener algunos de casi dos leguas.
-Mire vuestra merced -respondió Sancho- que aquéllos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino.
-Bien parece -respondió don Quijote- que no estás cursado en esto de las aventuras: ellos son gigantes; y si tienes miedo, quítate de ahí, y ponte en oración en el espacio que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla.
Y diciendo esto, dio de espuelas a su caballo Rocinante, sin atender a las voces que su escudero Sancho le daba, advirtiéndole que, sin duda alguna, eran molinos de viento, y no gigantes, aquéllos que iba a acometer. Pero él iba tan puesto en que eran gigantes, que ni oía las voces de su escudero Sancho, ni echaba de ver, aunque estaba ya bien cerca, lo que eran; antes iba diciendo en voces altas:
-Non fuyades, cobardes y viles criaturas; que un solo caballero es el que os acomete.
Levantóse en esto un poco de viento, y las grandes aspas comenzaron a moverse, lo cual visto por don Quijote, dijo:
-Pues aunque mováis más brazos que los del gigante Briareo, me lo habéis de pagar.
Y diciendo esto, y encomendándose de todo corazón a su señora Dulcinea, pidiéndole que en tal trance le socorriese, bien cubierto de su rodela, con la lanza en el ristre, arremetió a todo el galope de Rocinante y embistió con el primero molino que estaba delante; y dándole una lanzada en el aspa, la volvió el viento con tanta furia, que hizo la lanza pedazos, llevándose tras sí al caballo y al caballero, que fue rodando muy maltrecho por el campo. Acudió Sancho Panza a socorrerle, a todo el correr de su asno, y cuando llegó halló que no se podía menear: tal fue el golpe que dio con él Rocinante.
-¡Válame Dios! -dijo Sancho-. ¿No le dije yo a vuestra merced que mirase bien lo que hacía, que no eran sino molinos de viento, y no lo podía ignorar sino quien llevase otros tales en la cabeza?
-Calla, amigo Sancho -respondió don Quijote-; que las cosas de la guerra, más que otras, están sujetas a continua mudanza; cuanto más, que yo pienso, y es así verdad, que aquel sabio Frestón que me robó el aposento y los libros ha vuelto estos gigantes en molinos por quitarme la gloria de su vencimiento: tal es la enemistad que me tiene; mas al cabo al cabo, han de poder poco sus malas artes contra la bondad de mi espada.

CAP. IX

EL MANUSCRITO ENCONTRADO

Recién empezado el libro, en el capítulo VIII, nos encontramos un juego de narradores magistral. De repente, cuando don Quijote, con la espada en alto, arremete contra el vizcaíno se interrumpe bruscamente la narración: 
"... en este punto y término deja pendiente el autor desta historia esta batalla, disculpándose que no halló más escrito, destas hazañas de don Quijote, de las que deja referidas. Bien es verdad que el segundo autor (se refiere al propio Cervantes) desta obra no quiso creer que esta curiosa historia estuviese entregada a las leyes del olvido, ni que hubiesen sido tan poco curiosos los ingenios de la Mancha, que no tuviesen en sus archivos o en sus escritorios papeles que deste famoso caballero tratasen..."

Así, tal y como se cuenta en el capítulo IX, un audaz capítulo metaliterario, encontramos al narrador de la historia deambulando por los comercios de la calles Alcalá de Toledo. Ve pasar a un muchacho cargado con cartapacios rebosantes de papeles usados para vender a un mercader de sedas (en la época, era frecuente envolver las mercancías en hojas arrancadas de libros viejos, como hasta hace poco se hacía con los periódicos). Aunque todavía no lo sospecha, esos viejos documentos contienen la crónica de las aventuras de don Quijote de la Mancha. Dice así:
"Como soy aficionado a leer aunque sean los papeles rotos de la calle, tomé un cartapacio de los que el muchacho ofrecía."
Gracias a la curiosidad de ese lector, el manuscrito se salva de envolver piezas de seda, y la novela puede continuar. Este episodio es un juego literario, una ficción urdida por Cervantes como parodia del recurso del manuscrito encontrado que tanto abunda en las novelas de caballerías. Sin embargo, la imagen del chiquillo que vende papel usado por los comercios de la calle Alcalá tiene el aroma de la vida cotidiana, y deja vislumbrar una realidad paralela en la que nuestro gran clásico pudo haber sido destruido hoja a hoja en una anónima sedería de Toledo.




CAP. IV

 En su primera intervención como caballero, don Quijote, que se presenta como "el desfacedor de agravios y sinrazones", se impone como aventura la protección de los débiles: Andrés, un joven de 15 años, está siendo golpeado por su amo debido a la pérdida de varias ovejas. Don Quijote insta al caballero (labrador) a pagar la deuda contraída con el chico. Sin embargo, en cuanto don Quijote se aleja, el joven cobrará redoblados los golpes de su amo. 


- A continuación, se encuentra a unos mercaderes a los que no deja pasar por un camino si no dicen que Dulcinea del Toboso es la dama más bella:

"- Todo el mundo se tenga, si todo el mundo no confiesa que no hay en el mundo todo doncella más hermosa que la emperatriz de la Mancha, la sin par Dulcinea del Toboso."

Rocinante tropieza, don Quijote cae y los mercaderes lo muelen a palos. Un vecino lo ayuda y lo lleva a casa, donde lo reciben su sobrina y el ama de llaves, preocupadas por su ausencia.

CAP. III

 Finalmente, sale de su casa sin ser visto en busca de aventuras. Se hace armar caballero en la primera venta o posada a la que llegó (y que él imaginaba era un castillo), en una ceremonia burlesca y ridícula:


(El ventero) trajo luego un libro donde asentaba la paja y cebada que daba a los arrieros, y con un cabo de vela que le traía un muchacho, y con las dos ya dichas doncellas, se vino adonde don Quijote estaba, al cual mandó hincar de rodillas; y leyendo en su manual (como que decía alguna devota oración), en mitad de la leyenda alzó la mano, y dile sobre el cuello un buen golpe, y tras él, con su misma espada, un gentil espaldarazo, siempre murmurando entre dientes como que rezaba. Hecho esto, mandó a una de aquellas damas que le ciñese la espada, la cual lo hizo con mucha desenvoltura y discreción, porque no fue menester poca para no reventar de risa a cada punto de las ceremonias. 


CAP. I

 En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años; era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de Quijada, o Quesada, que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben; aunque por conjeturas verosímiles se deja entender que se llamaba Quijana. Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad.


Las causas de su locura y las consecuencia de todo ello.

En resolución, él se enfrascó tanto en su lectura (libros de caballerías), que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio; y así, del poco dormir y del mucho leer se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio. Se le llenó la fantasía de todo aquello que leía en los libros, así de encantamientos como de pendencias, batallas, desafíos, heridas, requiebros, amores, tormentas y disparates imposibles; y se le asentó de tal modo en la imaginación que era verdad toda aquella máquina de aquellas sonadas soñadas invenciones que leía, que para él no había otra historia más cierta en el mundo. 
En efecto, rematado ya su juicio, vino a dar en el más extraño pensamiento que jamás dio loco en el mundo, y fue que le pareció convenible y necesario, así para el aumento de su honra, como para el servicio de su república, hacerse caballero andante, y irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar aventuras, y a ejercitarse en todo aquello que él había leído que los caballeros andantes se ejercitaban, deshaciendo todo género de agravio, y poniéndose en ocasiones y peligros, donde acabándolos, cobrase eterno nombre y fama. 

Esta locura por los libros de caballería le lleva a la resolución de convertirse él también en caballero andante, a semejanza de los protagonistas de su obras, siguiendo uno por uno todos los pasos de la caballería andante:

- Primero, busca unas viejas armas de sus bisabuelos.

- A continuación, se pone un apelativo propio de caballero y da nombre a su viejo caballo (Rocinante):

Al fin le vino a llamar Rocinante, nombre a su parecer, alto, sonoro y significativo de lo que había sido cuando fue rocín (...) Puesto nombre, y tan a su gusto, a su caballo, quizo ponérsele a sí mismo; y en este pensamiento duró ocho días, y al cabo se vino a llamar don Quijote. (...) Don Quijote de la Mancha, con que, a su parecer, declaraba muy al vivo su linaje y patria, y la honraba con tomar el sobrenombre della. 

- Busca entre las mozas de la zona, una dama a la que servir (Aldonza Lorenzo, llamada por él "Dulcinea del Toboso").

jueves, 1 de febrero de 2024

GUÍA DE LECTURA: EL QUIJOTE

Lectura de la Primera Parte del Quijote.

1ª lectura: CAP. I-III. Presentación del personaje: causas de su locura y primera salida 

2ª lectura: CAP. IV-VIII. Regreso a casa y segunda salida con su escudero.

3ª lectura: La aventura de los rebaños de ovejas.

5ª lectura: La aventura en la venta: los odres de vino. 

6ª lectura: Regreso a casa y promesa de una nueva salida. 

Tras su desafortunada estancia en la venta, don Quijote recibe la visita de dos vecinos de su pueblo: son el Cura y el Barbero. Ambos han sido enviados por su sobrina y el ama de llaves, preocupadas por su ausencia. Cuando lo encuentran, traman un plan para hacerlo regresar a casa: fingen un encantamiento a nuestro caballero y aprovechan para encerrarlo en una jaula colocada en un carro tirado por bueyes.



Lee y resume a continuación, el siguiente fragmento donde se narra la llegada a casa y que da final a la Primera Parte del Quijote:

El boyero unció sus bueyes y acomodó a don Quijote sobre un haz de heno, y con su acostumbrada flema siguió el camino que el cura quiso, y a cabo de seis días llegaron a la aldea de don Quijote, adonde entraron en la mitad del día, que acertó a ser domingo, y la gente estaba toda en la plaza, por mitad de la cual atravesó el carro de don Quijote. Acudieron todos a ver lo que en el carro venía, y, cuando conocieron a su compatrioto, quedaron maravillados, y un muchacho acudió corriendo a dar las nuevas a su ama y a su sobrina de que su tío y su señor venía flaco y amarillo, y tendido sobre un montón de heno y sobre un carro de bueyes. Cosa de lástima fue oír los gritos que las dos buenas señoras alzaron, las bofetadas que se dieron, las maldiciones que de nuevo echaron a los malditos libros de caballerías; todo lo cual se renovó cuando vieron entrar a don Quijote por sus puertas.
A las nuevas desta venida de don Quijote, acudió la mujer de Sancho Panza, que ya había sabido que había ido con él sirviéndole de escudero, y, así como vio a Sancho, lo primero que le preguntó fue que si venía bueno el asno. Sancho respondió que venía mejor que su amo.
–Gracias sean dadas a Dios –replicó ella–, que tanto bien me ha hecho; pero contadme agora, amigo: ¿qué bien habéis sacado de vuestras escuderías?, ¿qué saboyana me traes a mí?, ¿qué zapaticos a vuestros hijos?
–No traigo nada deso –dijo Sancho–, mujer mía, aunque traigo otras cosas de más momento y consideración.
–Deso recibo yo mucho gusto –respondió la mujer–; mostradme esas cosas de más consideración y más momento, amigo mío, que las quiero ver, para que se me alegre este corazón, que tan triste y descontento ha estado en todos los siglos de vuestra ausencia.
–En casa os las mostraré, mujer –dijo Panza–, y por agora estad contenta, que, siendo Dios servido de que otra vez salgamos en viaje a buscar aventuras, vos me veréis presto conde o gobernador de una ínsula, y no de las de por ahí, sino la mejor que pueda hallarse.

Con la promesa de una nueva salida, concluye la Primera Parte. La tercera salida se narra en la Segunda Parte del Quijote. Aquí tenéis el resumen: 

Don Quijote sale de nuevo con Sancho. Don Quijote es ahora un personaje tratado con más respeto por el autor: a veces logra tener éxito en sus aventuras y es más reflexivo y consciente de sí mismo. Sancho, por el contrario, se ha vuelto un soñador. Por otro lado, los personajes con los que se encuentran ya los conocen a ambos, así que intentan aprovecharse de la situación. Unos duques los acogen en su palacio para reírse de ellos y hacer creer a Don Quijote que Dulcinea y él están bajo un hechizo de Merlín. Además, convierten a Sancho “gobernador” para cumplir una promesa que le había hecho su señor. Para su sorpresa, Sancho resulta ser un sabio gobernante.
Don Quijote y Sancho llegan a Barcelona, en cuya playa Don Quijote es derrotado por el Caballero de la Blanca Luna -en realidad uno de sus amigos disfrazados. El hidalgo y desengañado caballero vuelve a su aldea a pesar de que Sancho le pide salir a vivir nuevas aventuras. Llega ya muy enfermo y, justo antes de morir, recupera la razón y pide perdón a todos por sus locuras.