miércoles, 29 de marzo de 2023

AZORÍN


 

José Martínez Ruiz, más conocido por el seudónimo de Azorín, es un autor perteneciente al grupo del 98. Destacó fundamentalmente por sus ensayos, entre los que destaca Castilla

Sus principales temas son: 

- La decadencia española. 

- La reinterpretación de los personajes de la tradición literaria española, como símbolos del país (ej. don Quijote).

- El paisaje castellano como reflejo del carácter español. 

Pero, destaca especialmente, por un estilo literario donde las descripciones impresionistas (nos recuerdan a los pintores impresionistas como Van Gogh) del paisaje se convierten en verdaderos cuadros: 


- Referencias a detalles cotidianos de los pueblos de Castilla, recogiendo la esencia de las gentes sencillas del mundo rural.

- Descripción de estampas fijas. 

- Creación de atmósferas donde no pasa el tiempo. 

- Pequeñas pinceladas, vagas e imprecisas, a través del predominio del sintagma nominal y la adjetivación

"El cielo comienza a clarear indeciso. La niebla se extiende en larga pincelada blanca sobre el campo (...) En lo hondo, el poblado se esfuma al pie del cerro en mancha incierta. Dos, cuatro, seis blancos vellones que brotan en la negrura, crecen, se ensanchan, se desparraman en cendales tenues. (...) Poco a poco la lechosa claror del horizonte se tiñe en verde pálido. El abigarrado montón de casas va de la oscuridad saliendo lentamente."


ACTIVIDAD. Entrega el lunes 3 de abril. 

Lee el siguiente texto perteneciente a Castilla y responde a las cuestiones: 

1. Resume brevemente el texto. ¿Predomina la narración o la descripción? Justifica tu respuesta con algún ejemplo del texto. 

2. ¿Quién es el narrador? ¿Qué persona utiliza?

3. ¿En qué épocas históricas situarías la acción?

4. Procurando imitar el estilo de Azorín (frases breves, abundantes adjetivos, vocabulario del campo semántico de la pintura...), describe lo que se ve desde la ventana de tu habitación. Si lo haces bien, averiguaré dónde vives. 

Una ciudad y un balcón

Entremos en la catedral; flamante, blanca, acabada de hacer está. En un ángulo, junto a la capilla en que se venera a la Virgen de la Quinta Angustia, se halla la puertecilla del campanario. Subamos a la torre; desde lo alto se divisa la ciudad toda y la campiña. Tenemos un maravilloso, mágico catalejo: descubriremos con él hasta los detalles más diminutos. Dirijámoslo hacia la lejanía: allá, por los confines del horizonte, sobre unos lomazos redondos, ha aparecido una manchita negra; se remueve, levanta una tenue polvareda, avanza. Un tropel de escuderos, lacayos y pajes es, que acompaña a un noble señor. El caballero marcha en el centro de su servidumbre; ondean al viento las plumas multicolores de su sombrero; brilla el puño de la espada; fulge sobre su pecho una firmeza de oro. Vienen todos a la ciudad; bajan ahora de las colinas y entran en la vega. Cruza la vega un río: sus aguas son rojizas y lentas. Crecen los árboles tupidos en el llano. La arboleda se ensancha y asciende por las alturas inmediatas. 

(...) Otra vez se ha empañado el cristal de nuestro catalejo; nada se ve. Limpiémoslo. Ya está, enfoquémoslo de nuevo hacia la ciudad y el campo. Allá en los confines del horizonte, aquellas lomas que destacan sobre el cielo diáfano han sido como cortadas por un cuchillo. Las rasga una honda y recta hendidura, sobre el suelo, se ven dos largas y brillantes barras de hierro que cruzan una juntoa a otra paralelas toda la campiña. De pronto aparece en el costado una manchita negra; se mueve, adelanta rápidamente, va dejando en el cielo un largo manchón de humo. Ya avanza por la vega. Ahora vemos un extraño carro de hierro con una chimenea que arroja una espesa humareda, y detrás de él, una hilera de cajones negros con ventanitas; por las ventanitas se divisan muchas caras de hombres y mujeres. 


domingo, 26 de marzo de 2023

MIGUEL DE UNAMUNO

VIDA

Filósofo y escritor, rector de la Universidad de Salamanca, Miguel de Unamuno fue uno de los principales autores de la generación del 98. Para saber algo más sobre su vida y su pensamiento, os recomiendo la película: Mientras dure la guerra.

Aquí os dejo un fragmento, donde se recrea el famoso discurso que Unamuno pronunció en la Universidad de Salamanca y en el que pronunció su famosa frase: "Venceréis pero no convenceréis"

OBRA

ENSAYOS (prosa de ideas)

- La agonía del cristianismo. Desarrolla el tema de la lucha por la inmortalidad.

- En torno al casticismo. Introduce el concepto de intrahistoria, la historia de miles de personas anónimas que construyen los pueblos. 

- La vida de Don Quijote y Sancho. Ambientado en Castilla, defiende la actitud quijotesca de “enmendar entuertos” y luchar contra todas las injusticias, la locura revolucionaria. 

NOVELAS O NIVOLAS

Además de sus ensayos, destaca su obra narrativa, pues Unamuno piensa que donde mejor se refleja el pensamiento filosófico es en la novela, la leyenda e incluso la poesía. 

Consciente de la novedad de este género, mezcla entre novela y ensayo (o novela filosófica) , Unamuno creó el término de nivola. Estas son las características de sus nivolas: 

1. Estructura abierta, acción y pensamiento en torno a un personaje central.
2. Se prescinde de las descripciones amplias y de las situaciones.
3. Abundancia de diálogo y monólogo interior. 

- San Manuel Bueno, mártir

- Niebla

1. Desarrolla el juego entre AUTOR y PERSONAJE, a través de un diálogo. Y es que el personaje, Augusto Pérez, adquiere vida propia, como el Quijote, un personaje casi más real que el propio Cervantes.

2. Ideal: Dios y los hombres, como El gran teatro del mundo de Calderón.


jueves, 23 de marzo de 2023

DIARI D´ANNA FRANK


 

Diumenge, 14 juny 1942 

 El divendres, 12 de juny, em vaig despertar abans que toquessin les sis, cosa comprensible: era el dia del meu aniversari. Només que a casa no em deixen ser tan matinera. De manera que vaig haver de contenir la meva curiositat durant tota una altra hora. Al cap de tres quarts ja no podia més. Vaig anar al menjador, on Mauret, el gat, em va acollir refregant el cap contra meu i fent-me mil magarrufes.

 A les set vaig anar a veure el pare i la mare, i a l’últim vaig poder desembolicar els presents, que m’esperaven al saló. La primera sorpresa vas ser tu, gairebé diria un dels meus millors presents. Un pomell de roses, una planta menuda, dues branques de peònia... heus ací com aquell matí vaig trobar la taula guarnida de fills de Flora, seguits de molts d’altres al llarg del dia. 

    El pare i la mare m’han curullat de debò, sense comptar els nostres nombrosos amics i coneguts, que m’han obsequiat a bo i millor. Entre altres coses m’han regalat un joc de societat, una pila de bombons, xocolata, un trencaclosques, una agulla de pit, els Mites i llegendes holandesos de Josep Cohen, la Cambra fosca de Hildebrand, Daisy’s Bergvacantie, un llibre espaterrant, i una mica de diners, que em permetran comprar els Mites grecs i romans. Magnífic! 

Més tard, Lies1 va venir-me a cercar per anar a l’escola. A l’hora de l’esbarjo vaig repartir caramels entre els professors i els alumnes, i després, a treballar altre cop. Prou per avui. 

Adéu, Diari, et trobo meravellós!


Dissabte, 20 juny 1942 

    Fa uns quants dies que no he escrit res; abans calia que reflexionés d’un cop per sempre sobre el significat d’un Diari. Trobo que em fa una impressió estranya això d’expressar els meus pensaments, no solament perquè encara no havia escrit mai res, sinó perquè em sembla que, més tard, ni a mi ni a ningú no interessaran les confidències d’una col·legiala de tretze anys. Però vaja, no té importància. Tinc ganes d’escriure, i, sobretot, de sondar el meu cor a propòsit de tota mena de coses. 

    «El paper té més paciència que els homes.» Aquesta dita em va passar pel cap quan, un dia de lleugera malenconia, m’avorria a cent per hora, amb el cap entre les mans, massa emmurriada per a decidir-me a eixir o a quedar-me a casa. És veritat; el paper és pacient, i com que sospite que ningú no tindrà cap interès a llegir aquest quadern relligat dignament i titulat Diari, no tinc la més mínima intenció de donar-lo a llegir mai, si no és que trobo en la meva vida l’Amic o l’Amiga a qui ensenyar-lo. 

I heus ací que ja he arribat al punt de partida, a l’acudit de començar un Diari: no tinc cap amiga... Tinc uns pares que estime molt i una germana de setze anys; ben comptat i debatut tinc una trentena de companys, entre els quals hi ha les meves suposades amigues; tinc admiradors fracassats que em segueixen amb la mirada... 

    Tinc parents, oncles i ties simpàtics, una casa agradable... No, aparentment no em falta res, excepte l’Amiga. Amb els meus companys, només m’hi puc divertir i no res més. Mai no puc parlar amb ells d’altres coses més que de banalitats, ni tan sols amb les meves amigues, perquè ens és impossible fernos més íntimes; aquí està el mal...

    Desitje que aquest Diari personifique l’Amiga. I aquesta amiga es dirà Kitty. Kitty encara no sap res de mi. Per tant, hauré d’explicar breument la història de la meva vida. 

    El meu pare tenia ja trenta-sis anys quan es va casar amb la meva mare, que en tenia vint-i-cinc. La meva germana Margot va néixer el 1926 a Francfort del Main. I jo, el 12 de juny de 1929. Com que som jueus cent per cent, vàrem emigrar a Holanda el 1933, on el meu pare fou nomenat director de la Travies n. V., empresa associada amb Kolen i Cia. D’Amsterdam. Val a dir que la nostra vida no era mancada d’emocions, perquè la resta de la família encara estava de batent-se amb les mesures hitlerianes contra els jueus. A conseqüència de les persecucions de 1938, els meus dos oncles materns van fugir, i arribaren sans i bons als Estats Units. La meva àvia, que aleshores tenia setanta-tres anys, va venir amb nosaltres. Després del 1940 el nostre benestar s’havia d’acabar ràpidament: primer la guerra, després la capitulació, i la invasió dels alemanys, que ens va deixar a la misèria... 

Els jueus obligats a portar l’estrella, a cedir les seves bicicletes... 

Prohibició per als jueus de pujar als tramvies, de conduir vehicles... 

Obligació per als jueus de fer les seves compres exclusivament als magatzems que portaven la marca de «botiga jueva», i encara només de tres a cinc de la tarda. 

Prohibició per als jueus de eixir passades les vuit de la vesprada, ni que fora al seu propi jardí, ni de quedar-se a casa dels seus amics. 

Prohibició per als jueus d’anar al teatre, al cinema o qualsevol altre lloc de diversió.

Prohibició per als jueus de practicar qualsevol esport públic: prohibició de freqüentar la piscina, les pistes de tennis i d’hockey o altres llocs d’esplai. 

Prohibició per als jueus d’anar a les escoles jueves, i una colla de restriccions com aquestes... 

    Així anem fent la viu-viu, no fent això, no fent allò... Jopie sempre em diu: «Jo ja no m’atreveix a fer res, per por que no estigua prohibit». De manera que la nostra llibertat és molt restringida; però, vaja, la vida encara és suportable. 

    L’àvia es va morir pel gener del 1942. Ningú no sap com pense en ella i com l’estime encara. Jo anava a l’escola Montessori des del Jardí d’Infants, o sigui des del 1934. A la 6B vaig tenir de mestressa la directora, madame K. A la fi d’any, el comiat va ser dolorosíssim; totes dues vàrem plorar. El 1941, la meva germana Margot i jo vàrem entrar a l’institut jueu. La nostra petita família de quatre persones encara no pot queixar-se massa; i heus ací que ja he arribat a la data d’avui. 

miércoles, 15 de marzo de 2023

MIGUEL DE UNAMUNO, San Manuel Bueno, mártir



Uno de los temas que rondan siempre la obra de don Miguel de Unamuno, es el de las dudas religiosas, tema central de San Manuel Bueno, mártir. También expresó esta preocupación por la existencia de Dios y la inmortalidad del alma en algunos de sus poemas: 

Agranda la puerta, Padre,
porque no puedo pasar.
La hiciste para los niños,
yo he crecido, a mi pesar.

Si no me agrandas la puerta,
achícame, por piedad;
vuélveme a la edad aquella
en que vivir es soñar.

Unamuno se mueve entre el escepticismo (tal y como le dicta la razón) y la necesidad desesperada de Dios.  Es el caso de su novela, San Manuel Bueno, mártir. 

ARGUMENTO-LECTURA

La novela (o nivola), contada desde el punto de vista de Ángela Carballino, nos presenta a Don Manuel Bueno, un sacerdote muy querido por sus feligreses, a los que ayuda y consuela. Ángela, que es una de sus feligresas, escribe en sus memoria sus recuerdos sobre el sacerdote:

 "De nuestro don Manuel me acuerdo yo como si fuese de cosa de ayer, siendo yo niña, a mis diez años, antes de que me llevaran al Colegio de las Religiosas de la ciudad catedralicia de Renada (ciudad imaginaria). Tendría él, nuestro santo, entonces unos treinta y siete años. Era alto, delgado, erguido, llevaba la cabeza como nuestra Peña del Buitre lleva su cresta, y había en sus ojos toda la hondura azul de nuestro lago. Se llevaba las miradas de todos y tras ellas los corazones, y él al mirarnos parecía, traspasando la carne como un cristal, mirarnos al corazón. Todos le queríamos, pero sobre todo los niños. ¡Qué cosas nos decía! Eran cosas, no palabras. Empezaba el pueblo a olerle la santidad; se sentía lleno y embriagado de su aroma."

 Sin embargo, Don Manuel vive una gran tragedia interior: ha perdido la fe y no cree en la inmortalidad del alma.  No obstante, no quiere desvelarlo a sus fieles para que sigan viviendo en la paz que les da el creer en la otra vida. Cada día, al decir misa, permanece en silencio en el momento del Credo: "Creo en la resurrección de la carne y la vida eterna..." 

Llega un momento en que es tal el sufrimiento por su incredulidad, que necesita comunicarlo. El primero al que confía su secreto es Lázaro, hermano de Ángela, incrédulo y anticlerical. Con él mantiene conversaciones en las que se dice que la religión como el opio del pueblo: sirve para mantener al pueblo llano con la esperanza y el consuelo ante la muerte. Frente al pueblo, las personas de mayor cultura (élite), viven la crisis del desengaño.

"¿La verdad? La verdad, Lázaro, es acaso algo terrible, algo intolerable, algo mortal, la gente sencilla no podría vivir con ella.

¿Y por qué me la deja entrever ahora aquí como en confesión?", le dije [habla Lázaro]. Y él: "Porque si no me atormentaría tanto, tanto, que acabaría gritándola en medio de la plaza, y eso jamás, jamás, jamás. Yo estoy para hacer vivir a las almas de mis feligreses, para hacerles felices, para hacerles que se sueñen inmortales y no para matarles. Lo que aquí hace falta es que vivan sanamente, que vivan en unanimidad de sentido, y con la verdad, con mi verdad, no vivirían. Que vivan. Y esto hace la Iglesia, hacerles vivir. ¿Religión verdadera? Todas las religiones son verdaderas en cuanto hacer vivir espiritualmente a los pueblos que las profesan, en cuanto les consuelan de haber tenido que nacer para morir, y para cada pueblo la religión más verdadera es la suya, la que le ha hecho. ¿Y la mía? La mía es consolarme en consolar a los demás, aunque el consuelo que les doy no sea el mío."

Tras varias conversaciones, el propio Lázaro colaborará con la obra del sacerdote fingiendo también él convertirse y abrazar la fe. Finalmente, también le confiesa su secreto a Ángela. 

- ¿Cuál es nuestro pecado, padre? [habla Ángela]

- ¿Cuál? -me respondió-. Ya lo dijo un gran doctor de la Iglesia Católica Apostólica Española, ya lo dijo el gran doctor de La vida es sueño, ya dijo que "el delito mayor del hombre es haber nacido". Ese es, hija, nuestro pecado: el haber nacido. 

- ¿Y se cura, padre?

- ¡Vete y vuelve a rezar! Vuelve a rezar por nosotros, pecadores... Sí, al fin se cura el sueño... Al fin se cuera la vida... Al fin se acaba la cruz del nacimiento. Y como dijo Calderón, el hacer bien, y el engañar bien, ni aun en sueños se pierde...

- Oíd: cuidad de estas pobres ovejas, que se consuelen de vivir, que crean lo que yo no he podido creer. Y tú, Lázaro, cuando hayas de morir, muere como yo, como morirá nuestra Ángela, en el seno de la Santa Madre Católica Apostólica Romana, de la Santa Madre Iglesia de Valverde de Lucerna, bien entendido. Y hasta nunca más ver, pues se acaba este sueño de la vida. 

Al final, Don Manuel fallece conservando su secreto. La forma de su muerte es muy plástica y llamativa: muere rodeado de su pueblo, mientras está oficiando una misa, justo en el momento en que se reza el Credo, justo en el momento en que se llega a “creo en la resurrección de la carne y la vida eterna”. Poco tiempo después muere Lázaro, que se considera un verdadero resucitado (como el de la Biblia). Se le han quitado de la cabeza sus ideas anarquistas y ahora solo piensa en la felicidad de la gente sencilla, en el aquí y el ahora. 

El pueblo, que considera un santo a don Manuel por sus obras, comienza su proceso de beatificación a la par que Ángela escribe su historia. 


TALLER DE ESCRITURA: Reseña de una obra teatral

 GUÍA PARA LA RESEÑA DE UNA OBRA TEATRAL


I. Introducción 

- Título de la obra presentada

- Lugar de representación, día y hora.

- Compañía teatral:

(También podéis comentar qué grupos y centros acudieron a ver la obra, describir el ambiente del Teatro Principal, etc.)


II. Información sobre el texto dramático (investiga estos aspectos)

- Autor y época 

- Temas 

- Género 


III. La representación (A continuación, os dejo una serie de preguntas que os pueden orientar para comentar vuestra impresión y la de vuestros compañeros durante la representación la obra)

A. Actuación: 

- ¿Fue clara la acción de la obra? 

- ¿Hubo momentos climáticos? ¿Cuáles? Descríbelos. 

- ¿Qué te pareció la actuación de los actores?  ¿Fue la actuación creíble/cercana/realista? ¿Sí o no? ¿Por qué?

- ¿La caracterización física fue apropiada? ¿Y el vestuario? ¿Hubo cambios significativos de vestuario?

- ¿Se escuchaba bien su voz? 

- ¿Contribuyó la actuación a la claridad de la obra y de los temas de ésta? 


B. Escenografía:

- ¿Qué te parecieron los elementos visuales (escenografía, vestuario, luces y sonido)? 

- ¿Hubo cambios de? ¿Cómo se consiguió a través de la escenografía? ¿Crees que se reflejaba bien el ambiente y la época?


IV. Temas y mensajes (Reflexionad sobre el tema y el mensaje que transmite esta obra)

- ¿Qué mensaje o mensajes se pudieron extraer de la obra?

-      ¿Qué te pareció el final?


VI. Conclusión

Ofrece tus conclusiones finales sobre la obra. 


RECUERDA: Redacta tu reseña con coherencia, cohesión, adecuación y corrección ortográfica. Extensión aproximada: la cara de un folio

viernes, 10 de marzo de 2023

ANTOLOGÍA POÉTICA: Antonio Machado.


ANTOLOGÍA DE ANTONIO MACHADO




Antes de leer sus poemas, vamos a conocer algo más sobre su biografía a través de este vídeo:



1ª etapa: Modernismo
Soledades, galerías y otros poemas




Recuerdo infantil 
Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de lluvia tras los cristales.

Es la clase. En un cartel
se representa a Caín
fugitivo, y muerto Abel,
junto a una mancha carmín.

Con timbre sonoro y hueco
truena el maestro, un anciano
mal vestido, enjuto y seco,
que lleva un libro en la mano.

Y todo un coro infantil
va cantando la lección:
«mil veces ciento, cien mil;
mil veces mil, un millón».

Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de la lluvia en los cristales.


******

Yo voy soñando caminos
Yo voy soñando caminos
de la tarde. ¡Las colinas
doradas, los verdes pinos,
las polvorientas encinas!...
¿Adónde el camino irá?
Yo voy cantando, viajero
a lo largo del sendero
-la tarde cayendo está-.
“En el corazón tenía
la espina de una pasión;
logré arrancármela un día:
ya no siento el corazón”
Y todo el campo un momento
se queda mudo y sombrío,
meditando. Suena el viento
en los álamos del río.
La tarde más se oscurece;
y el camino que serpea
y débilmente blanquea
se enturbia y desaparece.
Mi cantar vuelve a plañir:
“Aguda espina dorada
quién te pudiera sentir
en el corazón clavada”.


Es una tarde cenicienta y mustia
Es una tarde cenicienta y mustia,
destartalada, como el alma mía;
y es esta vieja angustia
que habita mi usual hipocondría.
La causa de esta angustia no consigo
ni vagamente comprender siquiera;
pero recuerdo y, recordando, digo:
-Sí, yo era niño, y tú, mi compañera.
              
  Y no es verdad, dolor, yo te conozco,
tu eres la nostalgia de la vida buena
y soledad de corazón sombrío,
de barco sin naufragio y sin estrella.
  Como perro olvidado que no tiene
huella ni olfato y yerra
por los caminos sin camino, como
el niño que en la noche de una fiesta
  se pierde entre el gentío
y el aire polvoriento y las candelas
chispeantes, atónito y asombra
su corazón de música y de pena,
así voy yo, borracho melancólico
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.


********

La Primavera besaba

 La primavera besaba
 suavemente la arboleda,
 y el verde nuevo brotaba
 como una verde humareda.
 
 Las nubes iban pasando
 sobre el campo juvenil...
 Yo vi en las hojas temblando
 las frescas lluvias de abril.
 
 Bajo ese almendro florido,
 todo cargado de flor
 -recordé-, yo he maldecido
 mi juventud sin amor.
 
 Hoy, en mitad de la vida,
 me he parado a meditar...
 !Juventud nunca vivida
 quién te volviera a soñar!



Campo.
La tarde está muriendo
como un hogar humilde que se apaga.

Allá, sobre los montes,
quedan algunas brasas.

Y ese árbol roto en el camino blanco
hace llorar de lástima.

¡Dos ramas en el tronco herido, y una
hoja marchita y negra en cada rama!

¿Lloras?... Entre los álamos de oro,
lejos, la sombra del amor te aguarda. La tarde está muriendo




Desnuda está la tierra
Desnuda está la tierra,
y el alma aúlla al horizonte pálido
como loba famélica. ¿Qué buscas,
poeta, en el ocaso?
  ¡Amargo caminar, porque el camino
pesa en el corazón! ¡El viento helado,
y la noche que llega, y la amargura
de la distancia!… En el camino blanco
algunos yertos árboles negrean;
  en los montes lejanos
hay oro y sangre… El sol murió… ¿Qué buscas,
poeta, en el ocaso?




2ª etapa: Generación del 98
Campos de Castilla.

Retrato.
Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,
y un huerto claro donde madura el limonero;
mi juventud, veinte años en tierras de Castilla;
mi historia, algunos casos que recordar no quiero. 

Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido
—ya conocéis mi torpe aliño indumentario—,
más recibí la flecha que me asignó Cupido,
y amé cuanto ellas puedan tener de hospitalario. 

Hay en mis venas gotas de sangre jacobina,
pero mi verso brota de manantial sereno;
y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina,
soy, en el buen sentido de la palabra, bueno. 

Adoro la hermosura, y en la moderna estética
corté las viejas rosas del huerto de Ronsard;
mas no amo los afeites de la actual cosmética,
ni soy un ave de esas del nuevo gay-trinar.

 Desdeño las romanzas de los tenores huecos
y el coro de los grillos que cantan a la luna.
A distinguir me paro las voces de los ecos,
y escucho solamente, entre las voces, una.

 ¿Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera
mi verso, como deja el capitán su espada:
famosa por la mano viril que la blandiera,
no por el docto oficio del forjador preciada.

 Converso con el hombre que siempre va conmigo
—quien habla solo espera hablar a Dios un día—;
mi soliloquio es plática con ese buen amigo
que me enseñó el secreto de la filantropía. 

Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito.
A mi trabajo acudo, con mi dinero pago
el traje que me cubre y la mansión que habito,
el pan que me alimenta y el lecho en donde yago.
Y cuando llegue el día del último vïaje,
y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar.


********

Campos de Soria.
I
Es la tierra de Soria árida y fría.
Por las colinas y las sierras calvas,
verdes pradillos, cerros cenicientos,
la primavera pasa
dejando entre las hierbas olorosas
sus diminutas margaritas blancas.

La tierra no revive, el campo sueña.
Al empezar abril está nevada
la espalda del Moncayo;
el caminante lleva en su bufanda
envueltos cuello y boca, y los pastores
pasan cubiertos con sus luengas capas
.


VI
¡Soria fría, Soria pura,
cabeza de Extremadura,
con su castillo guerrero
arruinado, sobre el Duero;
con sus murallas roídas
y sus casas denegridas!

¡Muerta ciudad de señores
soldados o cazadores;
de portales con escudos
de cien linajes hidalgos,
y de famélicos galgos,
de galgos flacos y agudos,
que pululan
por las sórdidas callejas,
y a la medianoche ululan,
cuando graznan las cornejas!

¡Soria fría! La campana
de la Audiencia da la una.
Soria, ciudad castellana
¡tan bella! bajo la luna.


VII
¡Colinas plateadas,
grises alcores, cárdenas roquedas
por donde traza el Duero
su curva de ballesta
en torno a Soria, obscuros encinares,
ariscos pedregales, calvas sierras,
caminos blancos y álamos del río,
tardes de Soria, mística y guerrera,
hoy siento por vosotros, en el fondo
del corazón, tristeza,
tristeza que es amor! ¡Campos de Soria
donde parece que las rocas sueñan,
conmigo vais! ¡Colinas plateadas,
grises alcores, cárdenas roquedas!...


VIII
He vuelto a ver los álamos dorados,
álamos del camino en la ribera
del Duero, entre San Polo y San Saturio,
tras las murallas viejas
de Soria –barbacana
hacia Aragón, en castellana tierra-,
Estos chopos del río, que acompañan
con el sonido de sus hojas secas
el son del agua, cuando el viento sopla,
tiene en sus cortezas
grabadas iniciales que son nombres
de enamorados, cifras que son fechas.
¡Álamos del amor que ayer tuvisteis
de ruiseñores vuestras ramas llenas;
álamos que seréis mañana liras
del viento perfumado en primavera;
álamos del amor cerca del agua
que corre y pasa y sueña,
álamos de las márgenes del Duero,
conmigo vais, mi corazón os lleva!


CXXI
Allá, en las tierras altas,
por donde traza el Duero
su curva de ballesta
en torno de Soria, entre plomizo cerros
y manchas de raídos encinares,
mi corazón está vagando, en sueños…
¿No ves, Leonor, los álamos del río
con los ramajes yertos?
Mira el Moncayo azul y blanco; dame
tu mano y paseemos.
Por estos campos de la tierra mía,
bordados de olivares polvorientos,
voy caminando solo,
triste, cansado, pensativo y viejo.




A un olmo seco.
Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo.
algunas hojas nuevas le han salido.
¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.
No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera.
habitado de pardos ruiseñores.
Ejército de hormigas en hilera 
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas,
Antes que te derribe, olmo del Duero.
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana.
lanza de carro o yugo de carreta:
antes que rojo en el hogar, mañana.
ardas de alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino.
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera
.


Señor, ya me arrancaste lo que yo más quería.
Oye otra vez, Dios mío, mi corazón clamar.
Tu voluntad se hizo, Señor, contra la mía.
Señor, ya estamos solos mi corazón y el mar.

Proverbios y cantares.

I
¿Para qué llamar caminos
a los surcos del azar?...
Todo el que camina anda,
como Jesús, sobre el mar.

IV
¡Ojos que a la luz se abrieron
un día, para después,     
ciegos tornar a la tierra,
hartos de mirar sin ver!


XVII
Ya hay un español que quiere
Vivir y a vivir empieza,
Entre una España que muere

Y otra España que bosteza.
Españolito que vienes
Al mundo, te guarde Dios.
Una de las dos Españas
Ha de helarte el corazón.


Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
Sino estelas en el mar…




Nuevas Canciones.


Los sueños dialogados.
¿Por qué, decísme, hacia los altos llanos,
Huye mi corazón de esta ribera,
Y en tierra labradora y marinera,
Suspiro por los yermos castellanos?
Nadie elige su amor. Llevóme un día
Mi destino a los grises calvijares
Donde ahuyenta al caer la nieve fría
Las sombras de los muertos encinares.
De aquel trozo de España, alto y roquero,
Hoy traigo a ti, Guadalquivir florido,
Una mata del áspero romero.
Mi corazón está donde ha nacido,
No a la vida, al amor, cerca del Duero…
¡El muro blanco y el ciprés erguido!



Otras canciones a Guiomar.
I
¡Sólo tu figura,
Como una centella blanca
En mi noche oscura!


¡Y en la tersa arena,
Cerca de la mar,
Tu carne rosa y morena,
Súbitamente, Guiomar!

En el gris del muro,
Cárcel y aposento,
Y en un paisaje futuro
Con sólo tu voz y el viento.

En el nácar frío
De tu zarcillo en mi boca,
Guiomar, y en el calofrío
De una amanecida loca;

Asomada en el malecón
Que bate la mar de un sueño,
Y bajo el arco del ceño
De mi vigilia, a traición,
¡siempre tú!

Guiomar, Guiomar,
Mírame en ti castigado:
Reo de haberte creado,
Ya no te puedo olvidar.


II
Todo amor es fantasía;
Él inventa el año, el día,
La hora y su melodía;
Inventa el amante y, más,
La amada. No prueba nada,
Contra el amor, que la amada
No haya existido jamás.