LENGUA CASTELLANA: El visitante
1. Galería de poetas: Hafsa al-Rakuniyya (Granada, 1135-Marrakesh, 1191). Legado multicultural.
2. Leo, comprendo y hablo: Un monstruo viene a verme.
3. ¿De dónde vienen las palabras? El origen de las palabras.
4. Tipo de textos: Narrativos. Escribe tu propia narración.
5. Las lenguas de España. ¿Cuándo nacen nuestras lenguas?
- ACTIVIDAD. Elaboración de un eje cronológico en Canva/Powerpoint.
- ACTIVIDAD. Completamos el mapa de comunidades con palabras en cada lengua.
6. AUTOEVALUACIÓN.
GEOGRAFÍA: El territorio donde vivimos
1. La Tierra y su representación. Actividad. Globo terráqueo. Mapamundi.
2. Organización territorial de España. ACTIVIDAD GRUPAL: Puzzle de comunidades, gastronomía, palabras típicas, bandera, monumentos.
3. Paisajes humanizados en España.
4. Paisajes rurales y urbanos. ACTIVIDAD. Debate sobre ventajas e inconvenientes de vivir en la ciudad o en el campo. ¿Dónde preferirías vivir? Características del mundo rural y mundo urbano, con ejemplos de localidades concretas (ej. Requena/San Antonio)
5. La huella humana en el territorio natural. ACTIVIDAD. Copiar los problemas medioambientales y proponer una solución para cada uno de ellos.
CUADERNO DE LITERATURA: Narraciones medievales
1. Narraciones de caballeros, fronteras y amor.
- Romance "Abenámar"
2. Narraciones con enseñanza.
- El conde Lucanor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario