miércoles, 9 de abril de 2025
martes, 8 de abril de 2025
TEMA 5. LA CONFIGURACIÓN DE UN NUEVO MUNDO
1. Indica el significado de la imagen alegórica de la Segunda República española.2. Elabora un cuadro sobre la II República indicando los siguientes apartados: CONSTITUCIÓN DE 1931 – REFORMAS - DIFICULTADES. (ENTREGAR)3. Tras ver el vídeo sobre Clara Campoamor y leer el capítulo dedicado a ella en el libro Mujeres de la historia, elabora una pequeña biografía ilustrada destacando su importante papel durante la II República. (ENTREGAR)
4. ¿Cuándo y cómo se inició la Guerra Civil Española? ¿Qué dos bandos se enfrentaron? ¿Qué fuerzas internacionales apoyaron a cada bando?
5. Elabora una infografía con Canva indicando las 4 etapas de la Guerra Civil. Debes incluir los mapas de la Península y su división. (EXPONER-ENTREGAR)
6. ¿Cuándo terminó la Guerra Civil? ¿Quién se proclamó vencedor? ¿Qué sistema político se inició entonces? ¿Quién era su dirigente?
7. Enumera las principales consecuencias de la Guerra Civil Española.
8. Elabora un eje cronológico sobre la II Guerra Mundial y marca en el mapa los frentes de batallas. (ENTREGAR)
9. ¿Qué dos bandos se enfrentaron en la II Guerra Mundial? ¿Cuándo comenzó y cuándo terminó? ¿Qué bando acabó venciendo? ¿Qué ocurrió con Hitler?
10. Define los siguientes conceptos en torno a la violencia nazi: Holocausto, gueto, solución final, gas Zyklon B.
11. ¿Qué fue la Guerra Fría? ¿Cómo se llamó la línea divisoria entre los bloques enfrentados? ¿Qué conflictos estuvieron a punto de provocar la guerra real?
12. Marca en el mapa de Europa los países que pertenecían a la OTAN y los que formaban parte del Pacto de Varsovia. ¿Qué conflicto actual se está desarrollando entre ambos bloques?
13. Escribe una página de un diario como miembro de una familia berlinesa separada por el Muro de Berlín. (ENTREGAR)
14. Elabora una infografía en Canva con las 4 fases de la dictadura franquista. (ENTREGAR)
15. Define los siguientes términos relacionados con el franquismo: Sindicato Vertical, cartilla de racionamiento, Plan Marshall, divisas o remesas, ETA.
16. Investiga sobre la banda terrorista ETA: qué significan sus siglas, cómo surgió, qué reivindicaba, episodios más trágicos de su terrorismo y violencia, fin de la banda.
17. ¿En qué consistió la descolonización? Pon ejemplos de los principales procesos de descolonización del siglo XX.
18. Elige a uno de los siguientes personajes e investiga sobre su papel en la descolonización y formación de sus respectivos países: Mahatma Gandhi y Nelson Mandela. (EXPOSICIÓN ORAL)
miércoles, 2 de abril de 2025
ETAPAS DE LA DICTADURA DE FRANCO
1. Autarquía y aislamiento (1939-1953)
2. La salida del aislamiento (1953-1959)
3. Los años del desarrollo (1959-1969)
4. La necesidad de cambios políticos hacia el final de la dictadura (1969-1975)
martes, 11 de marzo de 2025
ETAPAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
1ª etapa. El avance franquista: agosto-octubre de 1936.
2ª etapa. La campaña del Norte: octubre de 1936-octubre de 1937
3ª etapa. La decisión de la guerra: octubre de 1937-julio de 1938
4ª etapa. Hacia la derrota de la República: julio de 1938-abril de 1939
jueves, 6 de marzo de 2025
TÓPICOS LITERARIOS: El mundo como un calabozo
EL MUNDO COMO CALABOZO
Es una idea constante en la literatura romántica europea, que considera a la humanidad sometida a una divinidad injusta e irracional.
Ejemplo: Don Álvaro o la fuerza del sino
DON ÁLVARO:
... Este mundo,
¡qué calabozo profundo,
para el hombre desdichado,
a quien mira el cielo airado
con su ceño furibundo!
Escena III, ACTO III
miércoles, 26 de febrero de 2025
II REPÚBLICA: LA REFORMA EDUCATIVA
- Se crearon 13. 000 escuelas y 30 nuevos institutos, y miles de puestos docentes, muchos de los cuales fueron ocupados por mujeres.
- Se prohibió impartir enseñanza a los religiosos.
- La enseñanza debía ser laica.
- La enseñanza debía ser obligatoria y gratuita, especialmente en las enseñanzas primaria y media.
jueves, 20 de febrero de 2025
LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
PROS
1. PAZ SOCIAL
- Victoria en la batalla de Alhucemas, poniendo fin a la guerra de Marruecos.
2. LOGROS ECONÓMICOS
- Agricultura: repoblación forestal y construcción de embalses para ampliar zonas de regadío y aumentar la producción hidroeléctrica.
- Industria: potenciación de las industrias, especialmente el automóvil, con un gran crecimiento en todos los sectores industriales.
- Transportes: crecimiento y asfaltado de la red de carreteras, desarrollo de los ferrocarriles, creación de la Compañía Telefónica Nacional de España.
- Educación: disminución del analfabetismo gracias a la construcción de escuelas y el aumento del número de estudiantes universitarios.
CONTRAS
- Censura a la prensa.
- Falta de libertades: prohibición de la lengua catalana, persecución del regionalismo, persecución de los sindicatos obreros, etc.
- Modelo político semejante al fascismo italiano (totalitarismo)
lunes, 17 de febrero de 2025
TALLER DE ESCRITURA: Carta a mi yo del futuro
A partir de la audición de la canción de Rayden "A mi yo de ayer", escribe una carta "a tu yo futuro" a modo como lo hace Rayden (no tiene por qué ser un rap).
CONTENIDO:
- Piensa en todo lo positivo que tienes y que te gustaría no perder.
- Da consejos a tu yo futuro sobre cómo te gustaría ser cuando seas mayor.
- Hazle ver algunos errores o caminos que te harán aprender.
EXPRESIÓN
- Debes utilizar la estructura de una carta (no tiene por qué ser un rap)
- Respeta las propiedades del texto: coherencia, cohesión y adecuación.
- Escribe con corrección ortográfica.
domingo, 9 de febrero de 2025
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
- DEFINICIÓN: Los textos expositivos explican o desarrollan ideas o conceptos de forma clara y ordenada.
- CLASIFICACIÓN: Los textos expositivos pueden ser:
1. Divulgativos: dirigidos a un público general, que no posee un conocimiento profundo sobre el tema.
2. Especializados: dirigidos a un público experto, que conoce el tema con profundidad.
- CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS:
1. Empleo de definiciones.
2. Uso de un léxico preciso y un vocabulario específico (tecnicismos)
3. El tiempo verbal predominante es el presente de indicativo con valor atemporal (excepto en temas históricos).
4. La información aparece claramente estructurada (listas; clasificaciones; introducción, desarrollo y conclusión...)
miércoles, 5 de febrero de 2025
ESTAMOS LEYENDO... MISTERI EN LA CALA DEL FRANCÉS
ABANS DE LLEGIR, HAS DE CONÈIXER L'HISTÒRIA DE LA COVA DEL LLOP MARÍ
La protagonista de la novel·la és Marina, una jove de setze anys que va a l'illa de Tabarca a passar unes setmanes d'estiu amb els pares i la seua germana. Tot va bé, fins que apareix el cadàver de l'anterior inquilina. A més a més, Marina ha conegut un xic de l'illa que li agrada. A partir d'eixe moment, ells dos estableixen relacions amb altres que van a estar en contacte amb la difunta, fins que aconsegueixen descobrir el culpable de l'assassinat.
martes, 28 de enero de 2025
LECTURAS RECOMENDADAS: Huye sin mirar atrás.
jueves, 16 de enero de 2025
TEMA 4: EL MUNDO ENTRE GUERRAS
1. Elabora un eje cronológico sobre la I Guerra Mundial, siguiendo la información facilitada (ENTREGAR)
2. Explica qué papel jugó la mujer en la I Guerra Mundial.
3. ¿Quién acabó ganando la I Guerra Mundial? ¿Dónde se firmó la paz?
4. Tras firmar los acuerdos de paz, ¿qué nación salió más beneficiada de la I Guerra Mundial? ¿Cuál fue la más perjudicada? Enumera los principales acuerdos.
5. Enumera las consecuencias que la I Guerra Mundial tuvo en la sociedad del siglo XX.
6. Describe cómo vivía la sociedad rusa de los zares.
7. ¿Cómo influyó en la sociedad rusa su participación en la I Guerra Mundial?
8. ¿Cómo se produjo la caída del zar? ¿Qué le ocurrió a su familia? Vídeo min.20
9. ¿Cómo quedó organizado el poder tras la Revolución rusa?
10. ¿Quién sucedió en la presidencia a Lenin? Indica cinco rasgos del régimen totalitario que implantó.
11. Tras ver la revolución rusa, vamos a aprender un poco de ruso. Elabora un pequeño diccionario donde incluyas la definición de los siguientes conceptos: soviets, bolcheviques, mencheviques, koljós, sovjós, gulag, kulak. (ENTREGAR)
12. Explica las causas de la crisis económica del 1929.
13. El crack de la Bolsa de Nueva York y la Gran Depresión. Cuenta lo que ocurrió como si fueras un pequeño accionista de la Bolsa de Nueva York que está escribiendo una carta de despedida antes de tomar una decisión trascendental. (ENTREGAR)
14. Expón los planes de solución de la crisis del 29 como si fueras el presidente Roosevelt dando un mitin ante los americanos (ENTREGAR)
lunes, 6 de enero de 2025
TEMA 3. EL DOMINIO DE EUROPA
1. Define los siguientes términos: metrópoli y colonia. Pon 2 ejemplos de metrópolis con algunas de sus colonias.
2. ¿Qué es el imperialismo? Señala, al menos, 5 características del imperialismo.
3. Completa el mapa sobre el reparto de África y Asia. ¿Cuál fue el único país que logró escapar al dominio colonial? (ENTREGAR)
4. Elige una de las colonias de tu mapa. A continuación, por parejas, redactad una entrevista para un periódico de la metrópoli contestando a las siguientes preguntas como si fuerais un periodista y un nativo de un país colonizado (¿Cómo ha cambiado vuestro trabajo en el campo? ¿Cómo son vuestros salarios en comparación con el precio de los productos que os venden? ¿Qué piensas de las mejoras sanitarias? ¿Qué piensas de las nuevas formas de cultura, costumbres y religión que os estamos enseñando? ¿Cómo os han afectado las nuevas fronteras?¿Qué tipo de vida preferías: la de antes o la de después de la colonización) (ENTREGAR)