Antes de conocer la literatura medieval, vamos a hacer un recorrido por la historia lingüística de la Península. Recordemos que la literatura es la manifestación por escrito de los usos orales. En este sentido, la literatura en lengua castellana solo podemos estudiarla a partir de los siglos X-XI, que es cuando aparecen las primeras manifestaciones en nuestra lengua.
Previamente, distintos pobladores habitaron la Península Ibérica, conformando el país plurilingüe y pluricultural que es España. Estas son las principales fases en la formación de nuestra lengua, que conforman también nuestra literatura desde las fases iniciales de la Edad Media:
Hispania prerromana. Con anterioridad a la llegada de los romanos en el año 218 a.C., en Hispania coexistían varias culturas (celtas, íberos, vascos, turdetanos…) y varias lenguas que, a excepción del vasco, desaparecieron con la conquista del territorio y la adopción de la cultura y la lengua latinas por parte de la población.
De esta etapa nos han quedado palabras como: pizarra, perro, izquierda, arroyo…
Hispania romana. Al proceso histórico por el que los antiguos pobladores hispánicos acabaron adoptando la lengua y la cultura latinas se denomina romanización, y al cambio lingüístico, latinización. Este proceso fue gradual y no afectó a todo el territorio peninsular de la misma manera.
- El latín que se extendió por la península era un latín hablado por comerciantes, soldados, colonos, alejado del latín escrito de los textos clásicos. Esta variedad fue la que se convirtió en lengua general de la población hispanorromana.
- Posteriormente dio lugar a las lenguas románicas, es decir, lenguas evolucionadas desde el latín (castellano, gallego, catalán…)
Las invasiones germánicas. A principios del siglo V, la decadencia del Imperio romano propició sucesivas invasiones de pueblos germánicos. A partir del año 409, la Península Ibérica llegaron las primeras oleadas de suevos, vándalos y alanos, expulsados posteriormente por los visigodos. Los visigodos era un grupo germánico que había tenido mayor contacto con la civilización romana.
La llegada de estos pueblos germánicos trajo las siguientes consecuencias lingüísticas:
- Se perdió la unidad lingüística entre las distintas zonas de Imperio, dando lugar al nacimiento de las lenguas románicas.
- En el caso de la Península, los visigodos adoptaron el latín y abandonaron sus lenguas, de las que solo nos quedan algunas huellas léxicas: guerra, yelmo, Fernando, Alfonso, jabón, ropa, falda…
Las invasiones árabes. En el año 711 los musulmanes comenzaron la conquista de la Península Ibérica, lo que supuso un cambio radical en la organización territorial, política y social hispanovisigodas. A nivel lingüístico, las consecuencias son:
- Se rompe la unidad lingüística peninsular, con el aislamiento de distintos núcleos cristianos refugiados en las zonas montañosas del norte peninsular.
- Se favorece la evolución de los dialectos romances paralela al proceso de Reconquista hacia el sur. Surgen entonces los dialectos románicos: catalán, navarro, aragonés, castellano, asturleonés y gallego. En el sur, la población mantuvo su lengua romance, el llamado mozárabe, hasta aproximadamente el siglo XII.
- La contribución del árabe a los romances hispánicos es muy abundante: toponimia (Guadiana, Guadalquivir, Benimaclet, Benidorm…), léxico de distintos ámbitos culturales (albaricoque, albóndiga, aceite, albañil, algoritmo…) y, en general, todos aquellos términos que suponen la incorporación del artículo árabe al- (almacén, alcoba, alférez…)
El proceso de Reconquista. Durante el proceso de Reconquista fueron surgiendo núcleos de población en el norte, pequeños reinos cristianos que se fueron extendiendo hacia el sur. En el lento proceso de extensión hacia el sur, se fueron gestando las lenguas peninsulares. Se produjo también el paso del empleo oral a su plasmación escrita.
El castellano.
- Como hemos visto, surge como dialecto del latín en el norte de la Península Ibérica, convirtiéndose en el idioma del reino de Castilla, de ahí su nombre original de castellano.
- Durante la Reconquista, se extiende por toda la Península paralelo al predominio del reino de Castilla, y se usa como lengua preferente de comunicación frente a las otras lenguas vernáculas (gallego, asturiano, navarroaragonés, catalán).
- En el siglo X se recogen las consideradas primeras palabras escritas en castellano. Se trata de las Glosas Emilianenses (pequeñas anotaciones manuscritas en el margen de un códice en latín) encontradas en el Monasterio de San Millán de la Cogolla, La Rioja.
- A partir del siglo XVI se extiende por todo el continente americano; se convierte en lengua de cultura en las cortes europeas y se publican los primeros diccionarios y gramáticas del castellano (Nebrija).
- A partir del siglo XVIII, la RAE se convierte en referente normativo de la lengua castellana.
- En el siglo XIX, con la independencia de las colonias americanas, estas optan por mantener el empleo del español, en coexistencia con sus lenguas propias, como lengua común y de enseñanza.
- En la actualidad, el español o castellano cuenta con unos 400 millones de hablantes en el mundo.